Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Edmundo Ureta Feliú»

De la Enciclopedia Colchagüina
m Robot: cambios superficiales
Diego Grez (discusión | contribs.)
top: Corrije plantilla, replaced: nacimiento ={{fecha| → nacimiento = {{fecha de nacimiento|
 
Línea 12: Línea 12:
|predecesor=
|predecesor=
|sucesor=''Comuna suprimida''
|sucesor=''Comuna suprimida''
| fecha de nacimiento ={{fecha|2|9|1885}}
| fecha de nacimiento = {{fecha de nacimiento|2|9|1885}}
| lugar de nacimiento =[[Subdelegación de Guacarhue]], [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]
| lugar de nacimiento =[[Subdelegación de Guacarhue]], [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]
|fecha de fallecimiento=
|fecha de fallecimiento=

Revisión actual - 00:06 9 feb 2023

Edmundo Ureta

Vocal de La Quinta
de facto
30 de abril de 1927 - 1 de febrero de 1928
Designado por Carlos Ibáñez del Campo
Sucesor Comuna suprimida

Datos personales
Nacimiento 2 de septiembre de 1885
Subdelegación de Guacarhue, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua
Padres Martín Ureta Silva y Eduvije Feliú
Cónyuge Rebeca Julia de Leonor Ramírez Mayol
Ocupación Político
Residencia La Quinta

Luis Edmundo Ureta Feliú (n. 1885) fue un político y agricultor. Se desempeñó como vocal de la comuna de La Quinta entre 1927 y 1928.

Biografía

Nació el 2 de septiembre de 1885 en la subdelegación de Guacarhue, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua, hijo del agricultor Martín Ureta Silva y Eduvije Feliú.[1] Contrajo matrimonio con Rebeca Julia de Leonor Ramírez Mayol; en segunda, con Elvira Cuadra Miranda.[2]

Hizo sus estudios de forma particular. Se dedicó a la agricultura, explotando los fundos El Trigal, El Arenal en Rosario, Rosario y la Quinta de Tilcoco en Colchagua, de los cuales era dueño de los últimos dos.[3]

El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la comuna de La Quinta el 30 de abril de 1927,[4] ocupando este cargo hasta la supresión de la comuna a contar del 1 de febrero de 1928.[5]

Donó el terreno del cementerio de Quinta de Tilcoco.[6]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.