Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Manuel de Alday y Aspeé»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
Biografía: Elimina enlace a fechas
Línea 21: Línea 21:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en Concepción el [[14 de enero]] de [[1712]]. Hijo de José de Alday y Ascarruns y de Josefa de Aspee Ruiz de Berecedo.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 133</ref>
Nació en Concepción el 14 de enero de [[1712]]. Hijo de José de Alday y Ascarruns y de Josefa de Aspee Ruiz de Berecedo.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 133</ref>


Graduado en teología en el Seminario de Concepción, pasó a la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó jurisprudencia, graduándose de abogado en [[1734]]. Después de ejercer un corto tiempo esta profesión, abrazó el sacerdocio, alcanzando la dignidad de obispo en [[1753]].<ref name="grez"/>
Graduado en teología en el Seminario de Concepción, pasó a la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó jurisprudencia, graduándose de abogado en [[1734]]. Después de ejercer un corto tiempo esta profesión, abrazó el sacerdocio, alcanzando la dignidad de obispo en [[1753]].<ref name="grez"/>
Línea 27: Línea 27:
Siendo obispo visitó las parroquias de su diócesis, que llegaba hasta el río Maule. Fundó la [[parroquia de Reto]] y el [[curato de Cáhuil]], entre otras, en [[1778]]. Atravesó el [[río Rapel]] en una balsa de cuero de lobo inflado, para visitar las parroquias de la zona sur de su diócesis.<ref name="grez"/>
Siendo obispo visitó las parroquias de su diócesis, que llegaba hasta el río Maule. Fundó la [[parroquia de Reto]] y el [[curato de Cáhuil]], entre otras, en [[1778]]. Atravesó el [[río Rapel]] en una balsa de cuero de lobo inflado, para visitar las parroquias de la zona sur de su diócesis.<ref name="grez"/>


Murió en el curato de Ñuñoa, el [[17 de febrero]] de [[1788]], a los 75 años de edad y con 33 de obispado.<ref name="grez"/>
Murió en el curato de Ñuñoa, el 17 de febrero de [[1788]], a los 75 años de edad y con 33 de obispado.<ref name="grez"/>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:26 8 dic 2022

Manuel de Alday
Nacimiento 14 de enero de 1712
Concepción, Corregimiento de La Concepción, Capitanía General de Chile
Fallecimiento 17 de febrero de 1788 (75 años)
Curato de Ñuñoa, Capitanía General de Chile
Ocupación Sacerdote, abogado

Manuel de Alday y Aspeé (1712-1788) fue un obispo católico, que creó, entre otras divisiones eclesiásticas, la parroquia de Reto y el curato de Cáhuil.

Biografía

Nació en Concepción el 14 de enero de 1712. Hijo de José de Alday y Ascarruns y de Josefa de Aspee Ruiz de Berecedo.[1]

Graduado en teología en el Seminario de Concepción, pasó a la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó jurisprudencia, graduándose de abogado en 1734. Después de ejercer un corto tiempo esta profesión, abrazó el sacerdocio, alcanzando la dignidad de obispo en 1753.[1]

Siendo obispo visitó las parroquias de su diócesis, que llegaba hasta el río Maule. Fundó la parroquia de Reto y el curato de Cáhuil, entre otras, en 1778. Atravesó el río Rapel en una balsa de cuero de lobo inflado, para visitar las parroquias de la zona sur de su diócesis.[1]

Murió en el curato de Ñuñoa, el 17 de febrero de 1788, a los 75 años de edad y con 33 de obispado.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.