Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Fundo Santo Domingo»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
 
Línea 4: Línea 4:
Fundo localizado al sur de [[Pueblo de Viudas]], comprende 300 hectáreas de lomajes de escasa productividad. En sus mejores tiempos estuvo dedicado a la crianza de ganado menor y a plantaciones de pinos y eucaliptus.
Fundo localizado al sur de [[Pueblo de Viudas]], comprende 300 hectáreas de lomajes de escasa productividad. En sus mejores tiempos estuvo dedicado a la crianza de ganado menor y a plantaciones de pinos y eucaliptus.


Perteneció a José Domingo Fuenzalida y Guzmán. Su sucesión vendió el fundo a mediados del siglo XX a Héctor Mujica.
Perteneció a [[José Domingo Fuenzalida y Guzmán]]. Su sucesión vendió el fundo a mediados del siglo XX a [[Héctor Mujica]].


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión actual - 20:57 5 oct 2020

El fundo Santo Domingo es una propiedad agrícola, ubicada en la actual comuna de Pichilemu.

Historia

Fundo localizado al sur de Pueblo de Viudas, comprende 300 hectáreas de lomajes de escasa productividad. En sus mejores tiempos estuvo dedicado a la crianza de ganado menor y a plantaciones de pinos y eucaliptus.

Perteneció a José Domingo Fuenzalida y Guzmán. Su sucesión vendió el fundo a mediados del siglo XX a Héctor Mujica.

Referencias

  • Textos inéditos del libro Crónicas de Pichilemu, Diego Grez Cañete.