Diferencia entre revisiones de «Alejandro Araya Jacobson»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
|designado=Carlos Ibáñez del Campo | |designado=Carlos Ibáñez del Campo | ||
| fecha de nacimiento = [[1870]] | | fecha de nacimiento = [[1870]] | ||
| lugar de nacimiento = | | lugar de nacimiento = Limache, departamento de Limache, rovincia de Valparaíso | ||
|fecha de fallecimiento= {{fecha|22|2|1949}} (79 años) | |fecha de fallecimiento= {{fecha|22|2|1949}} (79 años) | ||
|lugar de fallecimiento= | |lugar de fallecimiento= | ||
Línea 27: | Línea 27: | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Nació por [[1870]], hijo de Rudecindo Araya y Arinda Jacobson. En [[1897]] residía en Valle Hermoso, Combarbalá, provincia de Coquimbo. Contrajo matrimonio en calle del Comercio, Combarbalá, provincia de Coquimbo, con Rosario Silva Campo, el 1 de enero de [[1897]].<ref>{{RC|Combarbalá|M|1897|1|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-G2BP-8?i=43&cc=1630787}}</ref> Enviudó el 11 de febrero de [[1916]], mientras su esposa daba a luz, estando domiciliado entonces en Santiago, provincia de Santiago.<ref>{{RC|Recoleta|D|1916|506|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-G59G-DK?i=131&cc=1630787}}</ref> Más adelante casó con Luisa Gatica Cortés Monroy.<ref>Genealogía chilena en red. Accedido el 9 de mayo de 2022</ref> | Nació en Limache, departamento de Limache, provincia de Valparaíso,<ref name="who">[https://books.google.cl/books?id=P_VkAAAAMAAJ&pg=PA27 Chilean who's who]</ref> por [[1870]], hijo de Rudecindo Araya y Arinda Jacobson. En [[1897]] residía en Valle Hermoso, Combarbalá, provincia de Coquimbo. Contrajo matrimonio en calle del Comercio, Combarbalá, provincia de Coquimbo, con Rosario Silva Campo, el 1 de enero de [[1897]].<ref>{{RC|Combarbalá|M|1897|1|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-G2BP-8?i=43&cc=1630787}}</ref> Enviudó el 11 de febrero de [[1916]], mientras su esposa daba a luz, estando domiciliado entonces en Santiago, provincia de Santiago.<ref>{{RC|Recoleta|D|1916|506|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-G59G-DK?i=131&cc=1630787}}</ref> Más adelante casó con Luisa Gatica Cortés Monroy.<ref>Genealogía chilena en red. Accedido el 9 de mayo de 2022</ref> | ||
Agricultor. Fue propietario de la [[Viña Santa Teresa]], en la [[comuna de Chimbarongo]].<ref>[https://books.google.cl/books?id=rsBQAQAAIAAJ&pg=PA171 Guía vinícola de Chile: obra de defensa y propaganda de la industria...]</ref> Adquirió el fundo del mismo nombre a Belisario Buzeta.<ref>[https://books.google.cl/books?id=SJYvAAAAIAAJ&pg=RA1-PA175 Revista de derecho, v. 32]</ref> En [[1922]] inscribió la marca Viña Santa Teresa.<ref>[https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v37n4/0718-3429-idesia-37-04-83.pdf IDESIA (Chile) Volumen 37, Nº 4, Diciembre, 2019]</ref> | Hizo sus estudios en La Serena y Santiago.<ref name="who"/> Agricultor. Fue propietario de la [[Viña Santa Teresa]], en la [[comuna de Chimbarongo]].<ref>[https://books.google.cl/books?id=rsBQAQAAIAAJ&pg=PA171 Guía vinícola de Chile: obra de defensa y propaganda de la industria...]</ref> Adquirió el fundo del mismo nombre a Belisario Buzeta.<ref>[https://books.google.cl/books?id=SJYvAAAAIAAJ&pg=RA1-PA175 Revista de derecho, v. 32]</ref> En [[1922]] inscribió la marca Viña Santa Teresa.<ref>[https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v37n4/0718-3429-idesia-37-04-83.pdf IDESIA (Chile) Volumen 37, Nº 4, Diciembre, 2019]</ref> | ||
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó el 30 de abril de [[1927]] como vocal de la [[comuna de Chimbarongo]].<ref>Decreto 3028 del 30 de abril de 1927, Ministerio del Interior</ref> No consta renuncia en los años siguientes, por lo que puede concluirse que ocupó el cargo hasta la asunción de autoridades municipales elegidas democráticamente en [[1935]]. | El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó el 30 de abril de [[1927]] como vocal de la [[comuna de Chimbarongo]].<ref>Decreto 3028 del 30 de abril de 1927, Ministerio del Interior</ref> No consta renuncia en los años siguientes, por lo que puede concluirse que ocupó el cargo hasta la asunción de autoridades municipales elegidas democráticamente en [[1935]]. | ||
En [[1938]] estaba nuevamente domiciliado en Santiago, en Vicuña Mackenna 134. Era rentista y minero. Fue propietario de varias propiedades en la capital que rentaba. Perteneció al Club de la Unión, Club Septiembre, Sporting Club y el Club Hípico.<ref name="who"/> | |||
Habría fallecido el 22 de febrero de [[1949]].<ref>Dato de Soledad Cánepa Docampo.</ref> | Habría fallecido el 22 de febrero de [[1949]].<ref>Dato de Soledad Cánepa Docampo.</ref> | ||
Línea 41: | Línea 43: | ||
[[Categoría:Hombres]] | [[Categoría:Hombres]] | ||
[[Categoría:Nacidos en Limache]] | |||
[[Categoría:Personas de Combarbalá]] | [[Categoría:Personas de Combarbalá]] | ||
[[Categoría:Personas de Chimbarongo]] | [[Categoría:Personas de Chimbarongo]] |
Revisión del 23:20 9 may 2022
Alejandro Araya | |
---|---|
![]() | |
30 de abril de 1927 - 9 de junio de 1935 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1870 Limache, departamento de Limache, rovincia de Valparaíso |
Fallecimiento | 22 de febrero de 1949 (79 años) |
Padres | Rudecindo Araya y Arinda Jacobson |
Cónyuge | Rosario Silva Campo Luisa Cortés Monroy |
Ocupación | Político, agricultor |
Residencia | Chimbarongo |
Alejandro Araya Jacobson fue un agricultor y político. Se desempeñó como vocal de la comuna de Chimbarongo entre 1932 y 1933.
Biografía
Nació en Limache, departamento de Limache, provincia de Valparaíso,[1] por 1870, hijo de Rudecindo Araya y Arinda Jacobson. En 1897 residía en Valle Hermoso, Combarbalá, provincia de Coquimbo. Contrajo matrimonio en calle del Comercio, Combarbalá, provincia de Coquimbo, con Rosario Silva Campo, el 1 de enero de 1897.[2] Enviudó el 11 de febrero de 1916, mientras su esposa daba a luz, estando domiciliado entonces en Santiago, provincia de Santiago.[3] Más adelante casó con Luisa Gatica Cortés Monroy.[4]
Hizo sus estudios en La Serena y Santiago.[1] Agricultor. Fue propietario de la Viña Santa Teresa, en la comuna de Chimbarongo.[5] Adquirió el fundo del mismo nombre a Belisario Buzeta.[6] En 1922 inscribió la marca Viña Santa Teresa.[7]
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó el 30 de abril de 1927 como vocal de la comuna de Chimbarongo.[8] No consta renuncia en los años siguientes, por lo que puede concluirse que ocupó el cargo hasta la asunción de autoridades municipales elegidas democráticamente en 1935.
En 1938 estaba nuevamente domiciliado en Santiago, en Vicuña Mackenna 134. Era rentista y minero. Fue propietario de varias propiedades en la capital que rentaba. Perteneció al Club de la Unión, Club Septiembre, Sporting Club y el Club Hípico.[1]
Habría fallecido el 22 de febrero de 1949.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.