Diferencia entre revisiones de «Lontué (distrito electoral)»
m Robot: cambios superficiales |
|||
Línea 24: | Línea 24: | ||
El distrito comprendió el territorio de la [[parroquia de Lontué]]. | El distrito comprendió el territorio de la [[parroquia de Lontué]]. | ||
==Deslindes== | == Deslindes == | ||
El ''Catálogo de los eclesiásticos de ambos cleros y casas relijiosas'' del Arzobispado de Santiago ([[1894]]) indica que la parroquia fue erigida en Peteroa el 26 de febrero de [[1767]], pasando después a Lontué. En [[1837]] es trasladada a Molina.<ref name="jeo">{{cite book|title=Catálogo de los eclesiásticos de ambos cleros, casas religiosas, iglesias y capillas del Arzobispado de Santiago de Chile a principios del año 1895|publisher=Arzobispado de Santiago de Chile|year=1894|location=Santiago|page=270-271|url=https://books.google.cl/books?id=pnikWvLB4WMC}}</ref> | El ''Catálogo de los eclesiásticos de ambos cleros y casas relijiosas'' del Arzobispado de Santiago ([[1894]]) indica que la parroquia fue erigida en Peteroa el 26 de febrero de [[1767]], pasando después a Lontué. En [[1837]] es trasladada a Molina.<ref name="jeo">{{cite book|title=Catálogo de los eclesiásticos de ambos cleros, casas religiosas, iglesias y capillas del Arzobispado de Santiago de Chile a principios del año 1895|publisher=Arzobispado de Santiago de Chile|year=1894|location=Santiago|page=270-271|url=https://books.google.cl/books?id=pnikWvLB4WMC}}</ref> | ||
{{cita|"Al O., la cordillera de los Andes; al S., el río Claro, siguiendo al poniente hasta llegar a la punta del cerro de Itagüe que está más cercana al río Claro; al N., el río Lontué que gira á la costa hasta llegar a la punta de Rosa, donde deslinda con Pequén, girando hacia el oriente por el cordón de cerros más prominentes hasta llegar a la puntilla del cerro de Itagüe conjunto con el claro".|Arzobispado de Santiago (1894)<ref name="jeo"/>}} | {{cita|"Al O., la cordillera de los Andes; al S., el río Claro, siguiendo al poniente hasta llegar a la punta del cerro de Itagüe que está más cercana al río Claro; al N., el río Lontué que gira á la costa hasta llegar a la punta de Rosa, donde deslinda con Pequén, girando hacia el oriente por el cordón de cerros más prominentes hasta llegar a la puntilla del cerro de Itagüe conjunto con el claro".|Arzobispado de Santiago (1894)<ref name="jeo"/>}} | ||
==Diputados== | == Diputados == | ||
{| class="wikitable sortable" style="text-align:center;" | {| class="wikitable sortable" style="text-align:center;" | ||
|+ Diputados de la Asamblea Departamental de Talca por el distrito de Lontué<ref name="hist">Rafael Poblete, ''Historia de Talca'' (1968), inédito, p. 142-145</ref> | |+ Diputados de la Asamblea Departamental de Talca por el distrito de Lontué<ref name="hist">Rafael Poblete, ''Historia de Talca'' (1968), inédito, p. 142-145</ref> | ||
Línea 43: | Línea 43: | ||
|} | |} | ||
==Referencias== | == Referencias == | ||
{{reflist}} | {{reflist}} | ||
{{Distritos electorales}} | {{Distritos electorales}} | ||
[[Categoría:División electoral de la Asamblea Departamental de Talca]] | [[Categoría:División electoral de la Asamblea Departamental de Talca]] |
Revisión actual - 03:22 8 ene 2023
Lontué | |
---|---|
Distrito histórico de la Asamblea Departamental de Talca | |
Región | Provincia de Colchagua |
Provincias | Departamento de Talca |
Creado | 1827 |
Suprimido | 1827 |
Reemplazado por | Departamento de Talca |
Lontué fue un distrito electoral para la elección de diputados de la Asamblea Departamental de Talca, elegida en 1827 y en funciones durante aquel año.
El distrito comprendió el territorio de la parroquia de Lontué.
Deslindes
El Catálogo de los eclesiásticos de ambos cleros y casas relijiosas del Arzobispado de Santiago (1894) indica que la parroquia fue erigida en Peteroa el 26 de febrero de 1767, pasando después a Lontué. En 1837 es trasladada a Molina.[1]
"Al O., la cordillera de los Andes; al S., el río Claro, siguiendo al poniente hasta llegar a la punta del cerro de Itagüe que está más cercana al río Claro; al N., el río Lontué que gira á la costa hasta llegar a la punta de Rosa, donde deslinda con Pequén, girando hacia el oriente por el cordón de cerros más prominentes hasta llegar a la puntilla del cerro de Itagüe conjunto con el claro".
Arzobispado de Santiago (1894)[1]
Diputados
Período | Diputado | |
---|---|---|
1827 | Antonio Maturana Vergara | |
Francisco Correa Corvalán |
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.