Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Enciclopedia:Portada»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Reversión manual
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 36: Línea 36:
}}
}}
<!-- ACTUALITÉS ET EVENEMENTS -->
<!-- ACTUALITÉS ET EVENEMENTS -->
<!--
{{Accueil/Cadre
{{Accueil/Cadre
|titre  = Actualidad
|titre  = Actualidad
Línea 44: Línea 45:
|style contenant = border:1px solid #a7d7f9; margin-top:20px;
|style contenant = border:1px solid #a7d7f9; margin-top:20px;
}}
}}
-->
<!-- ÇA S'EST PASSÉ UN ------JOUR  -->
<!-- ÇA S'EST PASSÉ UN ------JOUR  -->
{{Accueil/Cadre
{{Accueil/Cadre

Revisión actual - 20:51 9 jun 2025

Facebook Instagram Twitter Inglés

Bienvenido a la Enciclopedia Colchagüina

Las rocas de Punta de Lobos, comuna de Pichilemu. Foto: Diego Grez-Cañete

La Enciclopedia Colchagüina es un proyecto dedicado a la histórica provincia de Colchagua a través de su historia, sus lugares, sus personalidades, su cultura, sus tradiciones, buscando ser un recurso objetivo y verídico. Tenemos 3477 artículos, en constante crecimiento.

En memoria de Mario Antonio Grez Lorca (1954-2021)

Artículo destacado

Durante la existencia de la provincia de Colchagua, entre 1826 y 1976, hubo diversas iniciativas, algunas concretadas mediante proyectos de ley, que buscaron crear nuevos departamentos para mejorar la administración pública del territorio.

Solo dos iniciativas fueron fructíferas: la que en 1833 estableció el departamento de Caupolicán; y la que en 1973 creó el departamento Cardenal Caro. Siete otras no lograron llevarse a cabo: los departamentos de Topocalma, Nancagua, Llico, de la Costa, de la Palmilla, Rapel y Peralillo.

4 de julio en la historia

La Enciclopedia Colchagüina busca ser una fuente informativa confiable, de libre acceso, para todas las personas que estén interesadas en el territorio históricamente conocido como Colchagua.

El proyecto se inició en 2018, primeramente enfocado en los medios de comunicación y la historia de la prensa de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que hasta 1976 conformaron la histórica provincia de Colchagua, con el tiempo amplió su área de interés a biografías y todo tipo de aspectos de la zona, derivando en la actual enciclopedia dedicada al territorio más huaso de Chile. (Más información)

Hasta ahora tenemos 3477 artículos. Si tienes dudas, sugerencias o deseas aportar con datos, material gráfico, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico.

¡Apóyanos!