Diferencia entre revisiones de «Requínoa (comuna)»
m Robot: cambios superficiales |
|||
Línea 56: | Línea 56: | ||
Por decreto del 3 de noviembre de [[1904]] le fue segregada la subdelegación de Pichiguao para crear la [[comuna de Pichiguao]].<ref name="libro">{{cite book|title=Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|year=2001|location=Santiago, Chile|last=Zamudio|first=Orlando}}</ref> | Por decreto del 3 de noviembre de [[1904]] le fue segregada la subdelegación de Pichiguao para crear la [[comuna de Pichiguao]].<ref name="libro">{{cite book|title=Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|year=2001|location=Santiago, Chile|last=Zamudio|first=Orlando}}</ref> | ||
La Constitución de 1925, promulgada el 18 de octubre de ese año, estableció en su Artículo 93 que "cada territorio comunal corresponderá a una subdelegación completa" y que "la división administrativa denominada comuna equivaldrá a la división política denominada subdelegación". Esto implicó la unificación de los límites territoriales de ambas entidades, lo que llevó a que las nuevas comunas-subdelegaciones se subdividieran directamente en distritos, eliminando así el estatus legal de las subdelegaciones anteriores.<ref>Constitución Política de 1925, Art. 93; Diario Oficial, 18 de septiembre de 1925</ref> Luego, el Decreto Ley N.° 803 del 22 de diciembre de 1925, ratificó este marco, señalando específicamente las comunas y subdelegaciones que subsistirían bajo la nueva división político-administrativa del país. En este contexto, se reconfirmó la existencia de la comuna de Requínoa y su correspondiente [[Requínoa (subdelegación)|subdelegación homónima]].<ref>[https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=254966 Decreto Ley N.° 803], 22 de diciembre de 1925</ref> | |||
Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna comprendió "la parte de la antigua subdelegación 5.° Requínoa, que queda comprendida dentro de los límites del departamento de Caupolicán".<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref> | Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna comprendió "la parte de la antigua subdelegación 5.° Requínoa, que queda comprendida dentro de los límites del departamento de Caupolicán".<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref> |
Revisión actual - 21:06 8 jun 2025
Requínoa | ||
---|---|---|
Comuna | ||
| ||
Capital | Requínoa | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Provincia (1891-1976) |
Colchagua (1891-1934) O'Higgins (1934-1976) | |
• Departamento (1891-1976) | Caupolicán | |
• Región (1976-) | Libertador General Bernardo O'Higgins | |
• Provincia (1976-) | Cachapoal |
Requínoa es una de las comunas que integra la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Antes de la regionalización de 1976 fue parte del departamento de Caupolicán, integrante a su vez de la provincia de Colchagua hasta 1934, cuando pasó a la provincia de O'Higgins.
Historia
La comuna de Requínoa fue creada por decreto del 22 de diciembre de 1891,[1] con el territorio de las subdelegaciones Pichiguao y Requínoa del departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.[2]
Por decreto del 3 de noviembre de 1904 le fue segregada la subdelegación de Pichiguao para crear la comuna de Pichiguao.[3]
La Constitución de 1925, promulgada el 18 de octubre de ese año, estableció en su Artículo 93 que "cada territorio comunal corresponderá a una subdelegación completa" y que "la división administrativa denominada comuna equivaldrá a la división política denominada subdelegación". Esto implicó la unificación de los límites territoriales de ambas entidades, lo que llevó a que las nuevas comunas-subdelegaciones se subdividieran directamente en distritos, eliminando así el estatus legal de las subdelegaciones anteriores.[4] Luego, el Decreto Ley N.° 803 del 22 de diciembre de 1925, ratificó este marco, señalando específicamente las comunas y subdelegaciones que subsistirían bajo la nueva división político-administrativa del país. En este contexto, se reconfirmó la existencia de la comuna de Requínoa y su correspondiente subdelegación homónima.[5]
Con la reforma administrativa de 1928, dictada por Carlos Ibáñez, la comuna comprendió "la parte de la antigua subdelegación 5.° Requínoa, que queda comprendida dentro de los límites del departamento de Caupolicán".[6] Al restaurarse la provincia de O'Higgins en 1934, el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.[7]
Como consecuencia de la regionalización impulsada por la dictadura militar, a contar del 1 de enero de 1976 la comuna pertenece a la nueva provincia de Cachapoal, VI Región.
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.