Diferencia entre revisiones de «Huelón (subdelegación de delegación)»
m Diego Grez-Cañete trasladó la página Guelon (subdelegación de delegación) a Huelón (subdelegación de delegación) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha de entidad subnacional | {{Ficha de entidad subnacional | ||
|nombre = | |nombre = Huelón | ||
|unidad = [[Diccionario:Subdelegación de delegación|Subdelegación]] | |unidad = [[Diccionario:Subdelegación de delegación|Subdelegación]] | ||
|país= | |país= | ||
Línea 36: | Línea 36: | ||
|horario_verano = | |horario_verano = | ||
}} | }} | ||
''' | '''Huelón''' fue una de las [[Diccionario:Subdelegación de delegación|subdelegaciones]] que integró la antigua [[Diccionario:delegación|delegación]] de [[delegación de Maule|Maule]], en el departamento de Santiago. Tuvo existencia entre [[1823]] y [[1826]]. | ||
== Historia == | == Historia == | ||
La Constitución Política del Estado de Chile sancionada el 29 de diciembre de [[1823]] señala que el Estado se divide en gobiernos departamentales, delegaciones, subdelegaciones, prefecturas e inspecciones.<ref name="const">{{cita libro|title=Constituciones políticas de la República de Chile 1810-2015|url=https://www.diariooficial.interior.gob.cl/assets/modal/Constituciones1810-2015.pdf|edition=Segunda edición, incluye texto actualizado|publisher=Diario Oficial de la República de Chile|year=2015|page=140-143, 168-180}}</ref> Esta subdelegación es, por tanto, heredera del antiguo [[ | La Constitución Política del Estado de Chile sancionada el 29 de diciembre de [[1823]] señala que el Estado se divide en gobiernos departamentales, delegaciones, subdelegaciones, prefecturas e inspecciones.<ref name="const">{{cita libro|title=Constituciones políticas de la República de Chile 1810-2015|url=https://www.diariooficial.interior.gob.cl/assets/modal/Constituciones1810-2015.pdf|edition=Segunda edición, incluye texto actualizado|publisher=Diario Oficial de la República de Chile|year=2015|page=140-143, 168-180}}</ref> Esta subdelegación es, por tanto, heredera del antiguo [[Huelón (distrito de delegación)|distrito de Huelón]]. | ||
La subdelegación comprendía una o más prefecturas e inspecciones o comunidades. Diez casas habitadas en una población o campos constituían una comunidad, mientras que diez comunidades conformaban una prefectura. En los distritos o subdelegaciones "que solo admiten una prefectura, será esta la subdelegación".<ref name="const"/> | La subdelegación comprendía una o más prefecturas e inspecciones o comunidades. Diez casas habitadas en una población o campos constituían una comunidad, mientras que diez comunidades conformaban una prefectura. En los distritos o subdelegaciones "que solo admiten una prefectura, será esta la subdelegación".<ref name="const"/> |
Revisión actual - 16:27 17 ene 2023
Huelón | |
---|---|
Subdelegación | |
Entidad | Subdelegación |
• País | Chile |
• Departamento | Santiago |
• Delegación | Maule |
Teniente | Francisco Gonzales (1824) |
Huelón fue una de las subdelegaciones que integró la antigua delegación de Maule, en el departamento de Santiago. Tuvo existencia entre 1823 y 1826.
Historia
La Constitución Política del Estado de Chile sancionada el 29 de diciembre de 1823 señala que el Estado se divide en gobiernos departamentales, delegaciones, subdelegaciones, prefecturas e inspecciones.[1] Esta subdelegación es, por tanto, heredera del antiguo distrito de Huelón.
La subdelegación comprendía una o más prefecturas e inspecciones o comunidades. Diez casas habitadas en una población o campos constituían una comunidad, mientras que diez comunidades conformaban una prefectura. En los distritos o subdelegaciones "que solo admiten una prefectura, será esta la subdelegación".[1]
Las reformas de las leyes federales de 1826 proscribieron esta división político-administrativa, confirmada en la Constitución de 1833 que señala que el país se divide en provincias, departamentos, subdelegaciones y distritos.
Administración
La Constitución de 1823 señala que la subdelegación será gobernada por un subdelegado, funcionario nombrado por el delegado de Maule, y confirmado por el gobernador del departamento de Santiago. Los inspectores son subalternos de los prefectos, mientras que los prefectos dependen del subdelegado, a su vez dependiente del delegado. El artículo 204 señala además que los delegados y subdelegados son subalternos del gobernador en sus respectivas atribuciones.[1]
De acuerdo al Almanak nacional para el Estado de Chile en el año bisiesto de 1824, Francisco Gonzales se desempeñaba como teniente de la subdelegación, cargo en el que fue designado por el delegado.[2] Se desconoce tanto la fecha de su designación como aquella en que dejó el puesto.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.