Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Upeo (comuna)»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Diego Grez (discusión | contribs.)
Línea 50: Línea 50:
{{reflist}}
{{reflist}}


[[Categoría:Comunas históricas de la provincia de Curicó]]
[[Categoría:Comunas de la provincia de Curicó (1865-1976)]]
[[Categoría:Comunas suprimidas de Chile]]
[[Categoría:Comunas suprimidas de Chile]]
[[Categoría:Comunas creadas en 1897]]
[[Categoría:Comunas creadas en 1897]]
[[Categoría:Comunas suprimidas en 1925]]
[[Categoría:Comunas suprimidas en 1925]]

Revisión del 22:15 25 nov 2022

Upeo
Comuna
Una casa en mal estado en el sector de Upeo, 2016
Una casa en mal estado en el sector de Upeo, 2016
Una casa en mal estado en el sector de Upeo, 2016
Capital Upeo
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Provincia Curicó
 • Departamento Curicó
Población (1907)  
 • Total 5769 hab.[1]

Upeo fue una de las comunas que integró el antiguo departamento de Curicó, en la provincia de Curicó.

En 1907, de acuerdo al censo de ese año, la comuna tenía una población de 5769 habitantes. Su territorio fue organizado por decreto del 13 de enero de 1897.

Historia

La comuna fue creada por decreto del 13 de enero de 1897.[2]

La comuna fue suprimida mediante la reorganización político-administrativa del país, llevada a cabo con el Decreto Ley N.º 803, del 22 de diciembre de 1925. Su territorio pasó a la comuna de Curicó.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.