Diferencia entre revisiones de «Rengo (comuna)»
→Historia: Corrije fecha |
→Historia: Elimina enlace a fechas |
||
Línea 52: | Línea 52: | ||
== Historia == | == Historia == | ||
La comuna de Rengo fue creada por decreto del | La comuna de Rengo fue creada por decreto del 22 de diciembre de [[1891]],<ref name="libro1">{{cite book|title=Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891|publisher=Imprenta Cervantes|year=1903|location=Santiago, Chile|last=Correa Bravo|first=Agustín}}</ref> con el territorio de las subdelegaciones [[Rengo (subdelegación)|Rengo]] y [[La Isla (subdelegación)|La Isla]] del [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].<ref name="grez22">{{Grez2019|22-23}}</ref>{{refn|group=n|El artículo 3.° del Decreto de Creación de Municipalidades de 1891 señala que "las subdelegaciones no comprendidas en la distribución que antecede formarán los territorios de las municipalidades de las cabeceras de departamentos", siendo estas las subdelegaciones 1.° de Rengo y 2.° de La Isla.}} | ||
El municipio de Rengo tiene sus orígenes en la década de 1830, y por tanto predata a la comuna. Hasta el | El municipio de Rengo tiene sus orígenes en la década de 1830, y por tanto predata a la comuna. Hasta el 6 de mayo de [[1894]], cuando asumió sus funciones la primera corporación electa bajo el régimen comunal, la [[Municipalidad Departamental de Caupolicán]] administró la totalidad del territorio del [[departamento de Caupolicán]]. | ||
Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna anexó el territorio de las comunas de [[Chanqueahue (comuna)|Chanqueahue]], [[Pichiguao (comuna)|Pichiguao]] y [[La Quinta (comuna)|La Quinta]] desde el 1 de febrero de ese año.<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref> Parte de su territorio le fue segregado por la ley N.° 5.984 del 6 de enero de [[1937]] para conformar la [[comuna de Quinta de Tilcoco]].<ref>Ley N.° 5.984 de 6 de enero de 1937, crea comunas de Coinco y Quinta de Tilcoco</ref> | Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna anexó el territorio de las comunas de [[Chanqueahue (comuna)|Chanqueahue]], [[Pichiguao (comuna)|Pichiguao]] y [[La Quinta (comuna)|La Quinta]] desde el 1 de febrero de ese año.<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref> Parte de su territorio le fue segregado por la ley N.° 5.984 del 6 de enero de [[1937]] para conformar la [[comuna de Quinta de Tilcoco]].<ref>Ley N.° 5.984 de 6 de enero de 1937, crea comunas de Coinco y Quinta de Tilcoco</ref> |
Revisión del 21:48 8 dic 2022
Rengo | ||
---|---|---|
Comuna | ||
| ||
Capital | Rengo | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Provincia (1891-1976) |
Colchagua (1891-1934) O'Higgins (1934-1976) | |
• Departamento (1891-1976) | Caupolicán | |
• Región (1976-) | Libertador General Bernardo O'Higgins | |
• Provincia (1976-) | Cachapoal |
Rengo es una de las comunas que integra la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Fue capital del departamento de Caupolicán, que fue parte de la provincia de Colchagua hasta 1934, cuando pasó a la provincia de O'Higgins.
Historia
La comuna de Rengo fue creada por decreto del 22 de diciembre de 1891,[1] con el territorio de las subdelegaciones Rengo y La Isla del departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.[2][n 1]
El municipio de Rengo tiene sus orígenes en la década de 1830, y por tanto predata a la comuna. Hasta el 6 de mayo de 1894, cuando asumió sus funciones la primera corporación electa bajo el régimen comunal, la Municipalidad Departamental de Caupolicán administró la totalidad del territorio del departamento de Caupolicán.
Con la reforma administrativa de 1928, dictada por Carlos Ibáñez, la comuna anexó el territorio de las comunas de Chanqueahue, Pichiguao y La Quinta desde el 1 de febrero de ese año.[3] Al restaurarse la provincia de O'Higgins en 1934, el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.[4] Parte de su territorio le fue segregado por la ley N.° 5.984 del 6 de enero de 1937 para conformar la comuna de Quinta de Tilcoco.[5]
Como consecuencia de la regionalización impulsada por la dictadura militar, a contar del 1 de enero de 1976 la comuna pertenece a la nueva provincia de Cachapoal, VI Región.
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.