Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Samuel Carreño»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
m Referencias: corrección de categoría, replaced: :Navidaínos → :Personas de Navidad
Diego Grez (discusión | contribs.)
Biografía: Elimina enlace a fechas
 
Línea 36: Línea 36:


== Biografía ==
== Biografía ==
Fue designado por la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo como vocal de la municipalidad de [[Matanzas (comuna)|Matanzas]], por Decreto Supremo N.° 3.028 del [[30 de abril]] de [[1927]]. Cesó en sus funciones a contar del [[1 de febrero]] de [[1928]], al entrar en vigencia la nueva división político-administrativa del país, que suprimió la comuna de Matanzas para fusionarla con la nueva comuna-subdelegación de [[Rosario (comuna)|Rosario]].<ref>Grez Cañete, Diego (2016). ''Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales''. Pichilemu: El Marino Producciones. p. 58-63</ref>
Fue designado por la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo como vocal de la municipalidad de [[Matanzas (comuna)|Matanzas]], por Decreto Supremo N.° 3.028 del 30 de abril de [[1927]]. Cesó en sus funciones a contar del 1 de febrero de [[1928]], al entrar en vigencia la nueva división político-administrativa del país, que suprimió la comuna de Matanzas para fusionarla con la nueva comuna-subdelegación de [[Rosario (comuna)|Rosario]].<ref>Grez Cañete, Diego (2016). ''Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales''. Pichilemu: El Marino Producciones. p. 58-63</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión actual - 21:53 8 dic 2022

Samuel Carreño

Vocal de Matanzas
de facto
30 de abril de 1927 - 1 de febrero de 1928
Presidente Carlos Ibáñez del Campo

Datos personales
Ocupación Político
Residencia Matanzas

Samuel Carreño fue un político que se desempeñó como vocal en la antigua comuna de Matanzas, departamento de San Fernando.

Biografía

Fue designado por la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo como vocal de la municipalidad de Matanzas, por Decreto Supremo N.° 3.028 del 30 de abril de 1927. Cesó en sus funciones a contar del 1 de febrero de 1928, al entrar en vigencia la nueva división político-administrativa del país, que suprimió la comuna de Matanzas para fusionarla con la nueva comuna-subdelegación de Rosario.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.