Diferencia entre revisiones de «San Vicente (comuna)»
m Robot: cambios superficiales |
|||
Línea 53: | Línea 53: | ||
La comuna de San Vicente fue creada por decreto del 22 de diciembre de [[1891]] con el territorio de las subdelegaciones de [[Pencahue (subdelegación)|Pencahue]] y [[Taguatagua (subdelegación)|Taguatagua]], en el [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].<ref>{{Zamudio|65}}</ref> | La comuna de San Vicente fue creada por decreto del 22 de diciembre de [[1891]] con el territorio de las subdelegaciones de [[Pencahue (subdelegación)|Pencahue]] y [[Taguatagua (subdelegación)|Taguatagua]], en el [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].<ref>{{Zamudio|65}}</ref> | ||
El decreto N.° 529 del 17 de septiembre de [[1925]] creó el [[departamento de San Vicente]], siendo San Vicente una de sus comunas integrantes.<ref name="1parte">{{cita libro|title=Chile: historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|last=Zamudio Vargas|first=Orlando|year=2001|location=Santiago|page=57}}</ref> Poco después, por decreto ley N.° 803 de 22 de diciembre de 1925, que entró en vigencia el 11 de enero de 1926, se creó la [[comuna de Laguna de Tagua-Tagua]], comprendiendo el territorio sanvicentano de Pencahue.<ref>{{Cita web|url=https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=254966|título=Decreto Ley 803|fechaacceso=1 de diciembre de 2016|autor=Ministerio del Interior de Chile|enlaceautor=|fecha=11 de enero de 1926|idioma=|sitioweb=leychile.cl|editorial=}}</ref> Durante su existencia, dependió de los servicios municipales de la | El decreto N.° 529 del 17 de septiembre de [[1925]] creó el [[departamento de San Vicente]], siendo San Vicente una de sus comunas integrantes.<ref name="1parte">{{cita libro|title=Chile: historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|last=Zamudio Vargas|first=Orlando|year=2001|location=Santiago|page=57}}</ref> Poco después, por decreto ley N.° 803 de 22 de diciembre de 1925, que entró en vigencia el 11 de enero de 1926, se creó la [[comuna de Laguna de Tagua-Tagua]], comprendiendo el territorio sanvicentano de Pencahue.<ref>{{Cita web|url=https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=254966|título=Decreto Ley 803|fechaacceso=1 de diciembre de 2016|autor=Ministerio del Interior de Chile|enlaceautor=|fecha=11 de enero de 1926|idioma=|sitioweb=leychile.cl|editorial=}}</ref> Durante su existencia, dependió de los servicios municipales de la comuna de San Vicente y no tuvo autoridades electas ni designadas.<ref>''La Nación'', 13 de abril de 1927, "No propone miembros porque no se han creado los servicios municipales y ha dependido siempre de la comuna de San Vicente".</ref> | ||
Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna incorporó el territorio de las suprimidas [[Zúñiga (comuna)|Zúñiga]] y Laguna de Tagua-Tagua.<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> Sin embargo, es traspasada al [[departamento de Cachapoal]], que ahora también forma parte de la provincia de Colchagua.<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.582 de 30 de diciembre de 1927</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Cachapoal –incluyendo esta comuna– le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref> Por ley N.° 5.959 del 30 de noviembre de [[1936]] se restaura del [[departamento de San Vicente]], incorporándose a este la comuna de San Vicente.<ref>{{Zamudio|102}}</ref> | Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna incorporó el territorio de las suprimidas [[Zúñiga (comuna)|Zúñiga]] y Laguna de Tagua-Tagua.<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> Sin embargo, es traspasada al [[departamento de Cachapoal]], que ahora también forma parte de la provincia de Colchagua.<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.582 de 30 de diciembre de 1927</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Cachapoal –incluyendo esta comuna– le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref> Por ley N.° 5.959 del 30 de noviembre de [[1936]] se restaura del [[departamento de San Vicente]], incorporándose a este la comuna de San Vicente.<ref>{{Zamudio|102}}</ref> |
Revisión del 22:31 27 may 2023
San Vicente | ||
---|---|---|
Comuna | ||
| ||
Capital | San Vicente de Tagua Tagua | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Provincia (1891-1976) |
Colchagua (1891-1934) O'Higgins (1934-1976) | |
• Departamento (1891-1976) |
Caupolicán (1891-1925) San Vicente (1925-1928, 1936-1976) Cachapoal (1928-1936) | |
• Región (1976-) | Libertador General Bernardo O'Higgins | |
• Provincia (1976-) | Cachapoal |
San Vicente[n 1] es una de las comunas que integra la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Antes de la regionalización de 1976 fue parte del departamento de Caupolicán, integrante a su vez de la provincia de Colchagua, hasta 1925, año en que pasó al también colchagüino departamento de San Vicente. En 1928 se incorporó a Cachapoal, que en 1934 pasó a la provincia de O'Higgins. Dos años después, retornó al departamento de San Vicente, ahora también de O'Higgins.
Historia
La comuna de San Vicente fue creada por decreto del 22 de diciembre de 1891 con el territorio de las subdelegaciones de Pencahue y Taguatagua, en el departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.[1]
El decreto N.° 529 del 17 de septiembre de 1925 creó el departamento de San Vicente, siendo San Vicente una de sus comunas integrantes.[2] Poco después, por decreto ley N.° 803 de 22 de diciembre de 1925, que entró en vigencia el 11 de enero de 1926, se creó la comuna de Laguna de Tagua-Tagua, comprendiendo el territorio sanvicentano de Pencahue.[3] Durante su existencia, dependió de los servicios municipales de la comuna de San Vicente y no tuvo autoridades electas ni designadas.[4]
Con la reforma administrativa de 1928, dictada por Carlos Ibáñez, la comuna incorporó el territorio de las suprimidas Zúñiga y Laguna de Tagua-Tagua.[5] Sin embargo, es traspasada al departamento de Cachapoal, que ahora también forma parte de la provincia de Colchagua.[6] Al restaurarse la provincia de O'Higgins en 1934, el departamento de Cachapoal –incluyendo esta comuna– le fue anexado.[7] Por ley N.° 5.959 del 30 de noviembre de 1936 se restaura del departamento de San Vicente, incorporándose a este la comuna de San Vicente.[8]
Como consecuencia de la regionalización impulsada por la dictadura militar, a contar del 1 de enero de 1976 la comuna pertenece a la nueva provincia de Cachapoal, VI Región.
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.