Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «José Blas Roldán Quezada»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Página creada con «{{Ficha de persona | nombre = José Blas Roldán | imagen = | pieimagen = | tamaño = | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |fecha de fallecimiento= ¿? |lugar de fallecimiento= | partido = | ocupación =Sacerdote | alma máter = | posgrado = | padres = | hijos = | cónyuge = | residencia = | sitioweb = }} '''José Blas Roldán'''…»
 
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| pieimagen =  
| pieimagen =  
| tamaño =  
| tamaño =  
| fecha de nacimiento =  
| fecha de nacimiento = {{circa}} [[1827]]
| lugar de nacimiento = [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]
| lugar de nacimiento = [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]
|fecha de fallecimiento= ¿?
|fecha de fallecimiento= {{fecha de fallecimiento|19|8|1897}} (70 años)
|lugar de fallecimiento=  
|lugar de fallecimiento= Santiago, provincia de Santiago
| partido =  
| partido =  
| ocupación =[[Sacerdote]]
| ocupación =Profesor, comerciante
| alma máter =  
| alma máter =  
| posgrado =  
| posgrado =  
| padres =  
| padres = Manuel Roldán y Francisca Quezada
| hijos =  
| hijos =  
| cónyuge =  
| cónyuge = Francisca Álvarez
| residencia =  
| residencia = Santiago (1897)
| sitioweb =  
| sitioweb =  
}}
}}
'''José Blas Roldán''' fue un educador, oriundo de [[San Fernando]], que destacó en distintos lugares del país.
'''José Blas Roldán Quezada''' ({{circa}} [[1827]]-[[1897]]) fue un educador, oriundo de [[San Fernando]], además de comerciante. Se desempeñó como visitador general de escuelas en varias provincias.


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]. Cursó sus primeros estudios y latinidad en el convento de San Francisco. Se incorporó luego a la Escuela Normal de Preceptores, creada en [[1842]], para convertirse en docente.<ref name="bio">{{BiogGen1901|161-162|3}}</ref>
Nació en [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] en [[1827]], hijo de Manuel Roldán y Francisca Quezada. Estuvo casado con Francisca Álvarez, de quien enviudó.<ref name="def"/>


Tras egresar fue destinado en [[1845]] a una escuela en Valdivia, donde permaneció por varios años. Fue trasladado después a la provincia de Maule. En [[1857]], en vista de un informe de Domingo Faustino Sarmiento, fue nombrado visitador general de escuelas, recorriendo las escuelas de las provincias de Concepción y Ñuble. Tras ocupar igual posición en las provincias del norte, renunció en [[1865]]. En el ejercicio de su cargo en el sur del país, redactó un reglamento interno que estuvo vigente por varios años.<ref name="bio"/>
Cursó sus primeros estudios y latinidad en el convento de San Francisco. Se incorporó luego a la Escuela Normal de Preceptores, creada en [[1842]], para convertirse en docente.<ref name="bio">{{BiogGen1901|161-162|3}}</ref>
 
Tras egresar fue destinado en [[1845]] a una escuela en Valdivia, donde permaneció por varios años. Fue trasladado después a la provincia de Maule. En vista de un informe de Domingo Faustino Sarmiento, fue nombrado visitador general de escuelas, recorriendo las escuelas de las provincias de Concepción y Ñuble. Tras ocupar igual posición en las provincias del norte, renunció en [[1855]].<ref>[https://rchd.uchile.cl/index.php/ANUC/article/download/22062/23376 " Santiago, junio 19 de 1855. Vista la solicitud precedente, admitese a don José Blas Roldan, la renuncia que hace del cargo de visitador de escuelas"]</ref> En el ejercicio de su cargo en el sur del país, redactó un reglamento interno que estuvo vigente por varios años.<ref name="bio"/>


Más adelante se dedicó al comercio.<ref name="bio"/>
Más adelante se dedicó al comercio.<ref name="bio"/>
Falleció el 19 de agosto de [[1897]] en Dardignac 10, Santiago, provincia de Santiago, a causa de un cáncer. Fue sepultado en el Cementerio General.<ref name="def">{{RC|Recoleta|D|1897|421|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-PSKR-H?i=616&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQP7V-SYBM}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
{{reflist}}
{{reflist}}


{{NF|el siglo XIX|el siglo XX|Roldan, Jose Blas}}
{{NF|1827|1897|Roldan, Jose Blas}}


[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Nacidos en San Fernando]]
[[Categoría:Nacidos en San Fernando]]
[[Categoría:Fallecidos en Santiago]]
[[Categoría:Profesores]]
[[Categoría:Profesores]]
[[Categoría:Comerciantes]]
[[Categoría:Alumnado de la Escuela Normal José Abelardo Núñez]]
[[Categoría:Alumnado de la Escuela Normal José Abelardo Núñez]]

Revisión del 16:10 7 jul 2023

José Blas Roldán
Nacimiento c. 1827
San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Fallecimiento 19 de agosto de 1897 (70 años)
Santiago, provincia de Santiago
Residencia Santiago (1897)
Ocupación Profesor, comerciante
Cónyuge Francisca Álvarez
Padres Manuel Roldán y Francisca Quezada

José Blas Roldán Quezada (c. 1827-1897) fue un educador, oriundo de San Fernando, además de comerciante. Se desempeñó como visitador general de escuelas en varias provincias.

Biografía

Nació en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua en 1827, hijo de Manuel Roldán y Francisca Quezada. Estuvo casado con Francisca Álvarez, de quien enviudó.[1]

Cursó sus primeros estudios y latinidad en el convento de San Francisco. Se incorporó luego a la Escuela Normal de Preceptores, creada en 1842, para convertirse en docente.[2]

Tras egresar fue destinado en 1845 a una escuela en Valdivia, donde permaneció por varios años. Fue trasladado después a la provincia de Maule. En vista de un informe de Domingo Faustino Sarmiento, fue nombrado visitador general de escuelas, recorriendo las escuelas de las provincias de Concepción y Ñuble. Tras ocupar igual posición en las provincias del norte, renunció en 1855.[3] En el ejercicio de su cargo en el sur del país, redactó un reglamento interno que estuvo vigente por varios años.[2]

Más adelante se dedicó al comercio.[2]

Falleció el 19 de agosto de 1897 en Dardignac 10, Santiago, provincia de Santiago, a causa de un cáncer. Fue sepultado en el Cementerio General.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.