José Hipólito Salas Toro
José Hipólito Salas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
1812 Olivar, provincia de Colchagua | |
Fallecimiento |
1883 Concepción, provincia de Concepción | |
Ocupación | Religioso |
José Hipólito Salas Toro (1812-1883) fue un religioso. Se desempeñó por casi tres décadas como obispo de Concepción.
Biografía
Nació en la localidad colchagüina de Olivar en 1812, hijo de Juan José Salas Olguín y de Manuela Toro. Estudió en su natal Olivar antes de trasladarse a Santiago en 1831 para proseguir su enseñanza en el Colegio Carolino y en la Real Universidad de San Felipe.[1]
Ingresó a temprana edad al sacerdocio. Fue secretario del arzobispado de Santiago. Fue miembro y decano de la Facultad de Teología y Ciencias Sagradas de la Universidad. El 29 de octubre de 1854 fue consagrado obispo de Concepción.[1]
Como obispo, restauró el seminario clausurado desde la época de la independencia y estimuló las asociaciones de religiosos capuchinos, domínicos y jesuitas. Escribió artículos en La Libertad Católica y publicó varios libros, entre ellos Memorias sobre el servicio personal de los indígenas y Los cementerios. Participó en el Congreso Ecuménico de Roma, al que asistieron todos los obispos chilenos, donde pronunció un aplaudido discurso ante el papa Pío IX. Fue un reconocido orador.[1]
Falleció en Concepción en 1883. Se erigió un monumento a su memoria en su sepulcro penquista.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.