Manuel Pío Silva Cienfuegos
Manuel Pío Silva y Cienfuegos | |
---|---|
19 de mayo de 1827 - ¿? | |
Diputado del Congreso Nacional Constituyente
Suplente | |
4 de julio de 1826 - 22 de junio de 1827 | |
Diputado de la Asamblea Provincial de Santiago
por Quillota | |
3 de septiembre de 1825 - 8 de octubre de 1825 | |
10 de noviembre de 1824 - 11 de mayo de 1825 | |
Cura párroco de Talca
| |
abril de 1828 - agosto de 1829 | |
Predecesor | Fernando Sotomayor |
Sucesor | Justo Tapia |
Datos personales
| |
Fallecimiento | 1862 Talca, departamento de Talca, provincia de Talca |
Padres | José María Silva Donoso y Catalina Cienfuegos Arteaga |
Ocupación | Político, religioso |
Residencia | Talca |
Manuel Pío Silva y Cienfuegos (f. 1862) fue un religioso y político. Se desempeñó como diputado en el Congreso General de 1824-1825, en la Asamblea Provincial de Santiago de 1825, en el Congreso Nacional Constituyente de 1826 y en la Asamblea Departamental de Talca en 1827.
Biografía
Nació en Talca, hijo de José María Silva Donoso y Catalina Cienfuegos Arteaga.[1]
Fue ordenado sacerdote en 1821. Se desempeñó entre el año anterior y 1823 como colector general del obispado de Santiago, y desde 1824 fue secretario de José Ignacio Cienfuegos, su tío, gobernador del obispado.[1]
Saltó a la arena política en 1824, cuando fue elegido diputado suplente en el Congreso General de la Nación, en representación de Talca. Se incorporó al Congreso en reemplazo del propietario Casimiro Albano Pereira, mientras este usaba una licencia.[1]
Fue diputado de la Asamblea Provincial de Santiago en 1825, representando a Quillota. Fue secretario interino de esta corporación en septiembre. Participó en el Congreso Nacional Constituyente de 1826 y 1827 como diputado suplente por Talca.[1]
Fue elegido diputado de la Asamblea Departamental de Talca, representando a Talca, cargo que ejerció en 1827.[2]
Entre abril de 1828 y agosto de 1829 fue cura párroco de Talca.[3]
En 1831 fue secretario de su tío José Ignacio Cienfuegos, quien asumió como vicario capitular de la diócesis de Concepción. Tras su renuncia seis años más tarde, él y su tío se radicaron en Talca. En esta ciudad fundó la Casa de Ejercicios, de la que fue su capellán y administrador hasta su muerte, ocurrida en 1862.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|