Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Manuel Valenzuela Velasco»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Diego Grez (discusión | contribs.)
Línea 34: Línea 34:
Estuvo casado con María Guzmán.<ref>[https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6D83-KSF7 Registro bautismal de su hijo Casimiro]</ref>
Estuvo casado con María Guzmán.<ref>[https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6D83-KSF7 Registro bautismal de su hijo Casimiro]</ref>


En [[1816]], mientras el guerrillero [[Manuel Rodriguez Erdoiza]] se hallaba asilado en la [[hacienda Popeta]], en el [[partido de Colchagua]], Valenzuela "salió del pueblo [de San Fernando] a mata caballos y, arrostrando todo género de peligros, fue a anunciarlo a Rodríguez para que se previniese contra la sorpresa".<ref>[https://books.google.cl/books?id=opVQAAAAYAAJ&pg=PA342 Historia jeneral de la independencia de Chile, Volumen 3]</ref>
En [[1816]], mientras el guerrillero [[Manuel Rodríguez Erdoíza]] se hallaba asilado en la [[hacienda Popeta]], en el [[partido de Colchagua]], Valenzuela "salió del pueblo [de San Fernando] a mata caballos y, arrostrando todo género de peligros, fue a anunciarlo a Rodríguez para que se previniese contra la sorpresa".<ref>[https://books.google.cl/books?id=opVQAAAAYAAJ&pg=PA342 Historia jeneral de la independencia de Chile, Volumen 3]</ref>


Fue elegido municipal de la [[Municipalidad Departamental de San Fernando]] para el período [[1846]]-[[1849]],<ref>[https://books.google.cl/books?id=TJV82yXCFLUC&pg=PA194 Guía jeneral de la república de Chile]</ref> siendo reelegido para el período [[1849]]-[[1852]].{{refn|group=n|name=noindica|La fuente no indica qué posición ocupa en el municipio (primer, segundo, tercer alcalde o regidor).}}<ref>[https://books.google.cl/books?id=GxUrAAAAYAAJ&pg=PA165 Repertorio nacional formado por la oficina de estadística]</ref>
Fue elegido municipal de la [[Municipalidad Departamental de San Fernando]] para el período [[1846]]-[[1849]],<ref>[https://books.google.cl/books?id=TJV82yXCFLUC&pg=PA194 Guía jeneral de la república de Chile]</ref> siendo reelegido para el período [[1849]]-[[1852]].{{refn|group=n|name=noindica|La fuente no indica qué posición ocupa en el municipio (primer, segundo, tercer alcalde o regidor).}}<ref>[https://books.google.cl/books?id=GxUrAAAAYAAJ&pg=PA165 Repertorio nacional formado por la oficina de estadística]</ref>

Revisión del 22:43 11 dic 2022

Manuel Valenzuela

1846 - 1852

Datos personales
Fallecimiento ¿?
Ocupación Político, síndico
Residencia Departamento de San Fernando

Manuel Valenzuela Velasco fue un político y síndico. Se desempeñó como municipal de la Municipalidad Departamental de San Fernando entre 1846 y 1852.

Biografía

Estuvo casado con María Guzmán.[1]

En 1816, mientras el guerrillero Manuel Rodríguez Erdoíza se hallaba asilado en la hacienda Popeta, en el partido de Colchagua, Valenzuela "salió del pueblo [de San Fernando] a mata caballos y, arrostrando todo género de peligros, fue a anunciarlo a Rodríguez para que se previniese contra la sorpresa".[2]

Fue elegido municipal de la Municipalidad Departamental de San Fernando para el período 1846-1849,[3] siendo reelegido para el período 1849-1852.[n 1][4]

Para el año 1856 se había desempeñado como administrador del síndico en San Fernando.[5]

Notas y referencias

Notas
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
Referencias
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.