Diferencia entre revisiones de «Hugo González Urzúa»
→Biografía: Elimina enlace a fechas |
m Robot: cambios superficiales |
||
| Línea 20: | Línea 20: | ||
'''Hugo Andrés González Urzúa''' (n. [[1950]]) es un [[poeta popular]]. | '''Hugo Andrés González Urzúa''' (n. [[1950]]) es un [[poeta popular]]. | ||
==Biografía== | == Biografía == | ||
Nació el 8 de agosto de [[1950]] en [[Pichilemu]], [[departamento de Santa Cruz]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Joaquín Luis González Catalán y María Margarita Urzúa Catalán.<ref>{{RC|Pichilemu|N|1950|149}}</ref> Se casó en la misma localidad el 4 de marzo de [[1974]] con Julieta de las Mercedes Álvarez Rossel.<ref>{{RC|Pichilemu|M|1974|13}}</ref> | Nació el 8 de agosto de [[1950]] en [[Pichilemu]], [[departamento de Santa Cruz]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Joaquín Luis González Catalán y María Margarita Urzúa Catalán.<ref>{{RC|Pichilemu|N|1950|149}}</ref> Se casó en la misma localidad el 4 de marzo de [[1974]] con Julieta de las Mercedes Álvarez Rossel.<ref>{{RC|Pichilemu|M|1974|13}}</ref> | ||
| Línea 27: | Línea 27: | ||
En su residencia en Curanilahue participa en vigilias de canto a lo divino y ha organizado encuentros de payadores. Sus versos han aparecido en el disco ''Payando despedimos el siglo'' ([[2000]], junto a Fernando Yáñez y Alejandro Cerpa Fuenzalida) y ''Lo que al pueblo pertenece''. Asimismo, publica cada dos meses una lira popular.<ref>[https://www.musicapopular.cl/artista/hugo-gonzalez-urzua-el-pichilemino/ Hugo González Urzúa El Pichilemino], Música Popular</ref> | En su residencia en Curanilahue participa en vigilias de canto a lo divino y ha organizado encuentros de payadores. Sus versos han aparecido en el disco ''Payando despedimos el siglo'' ([[2000]], junto a Fernando Yáñez y Alejandro Cerpa Fuenzalida) y ''Lo que al pueblo pertenece''. Asimismo, publica cada dos meses una lira popular.<ref>[https://www.musicapopular.cl/artista/hugo-gonzalez-urzua-el-pichilemino/ Hugo González Urzúa El Pichilemino], Música Popular</ref> | ||
==Referencias== | == Referencias == | ||
{{reflist}} | {{reflist}} | ||
{{NF|1950||Gonzalez Urzua, Hugo}} | {{NF|1950||Gonzalez Urzua, Hugo}} | ||
[[Categoría:Hombres]] | [[Categoría:Hombres]] | ||
[[Categoría:Nacidos en Pichilemu]] | [[Categoría:Nacidos en Pichilemu]] | ||
[[Categoría:Poetas populares]] | [[Categoría:Poetas populares]] | ||
Revisión del 03:35 8 ene 2023
| Hugo González Urzúa | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nacimiento |
8 de agosto de 1950 (75 años) Pichilemu, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua | |
| Residencia | Curanilahue | |
| Ocupación | Poeta popular | |
| Cónyuge | Julieta de las Mercedes Álvarez Rossel | |
| Padres | Joaquín Luis González Catalán y María Margarita Urzúa Catalán | |
Hugo Andrés González Urzúa (n. 1950) es un poeta popular.
Biografía
Nació el 8 de agosto de 1950 en Pichilemu, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Joaquín Luis González Catalán y María Margarita Urzúa Catalán.[1] Se casó en la misma localidad el 4 de marzo de 1974 con Julieta de las Mercedes Álvarez Rossel.[2]
Poeta popular. Fue en algunos períodos presidente de la Agrupación de Poetas y Payadores de Chile. Se radicó en la región del Biobío.[3] En 1996, algunos de sus trabajos fueron compilados en el libro Pichilemu, canto de puetas, del historiador local Antonio Saldías González.[3]
En su residencia en Curanilahue participa en vigilias de canto a lo divino y ha organizado encuentros de payadores. Sus versos han aparecido en el disco Payando despedimos el siglo (2000, junto a Fernando Yáñez y Alejandro Cerpa Fuenzalida) y Lo que al pueblo pertenece. Asimismo, publica cada dos meses una lira popular.[4]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.


