Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Rubén Bustos Sepúlveda»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Biografía: Elimina enlace a fechas
m Robot: cambios superficiales
Línea 38: Línea 38:
'''Rubén Bustos Sepúlveda''' ([[1862]]-[[1928]]) fue un [[político]] y [[dentista]], que se desempeñó como intendente de la [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Anteriormente ocupó el mismo cargo en las provincias de Chiloé, Cautín y [[provincia de O'Higgins|O'Higgins]].
'''Rubén Bustos Sepúlveda''' ([[1862]]-[[1928]]) fue un [[político]] y [[dentista]], que se desempeñó como intendente de la [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Anteriormente ocupó el mismo cargo en las provincias de Chiloé, Cautín y [[provincia de O'Higgins|O'Higgins]].


==Biografía==
== Biografía ==
Nació el 1 de noviembre de [[1862]] en Chillán, provincia de Ñuble, hijo de Daniel Bustos Fontela y Carmen Sepúlveda Fontalva. Estuvo casado con María Luisa Sepúlveda Lagos, con quien contrajo matrimonio en Chillán en octubre de [[1890]]; tuvieron seis hijos.<ref>{{Cita web |url=https://www.genealog.cl/Chile/B/Bustos/ |título=Familia Bustos |fechaacceso=8 de diciembre de 2018 |sitioweb=www.genealog.cl}}</ref>
Nació el 1 de noviembre de [[1862]] en Chillán, provincia de Ñuble, hijo de Daniel Bustos Fontela y Carmen Sepúlveda Fontalva. Estuvo casado con María Luisa Sepúlveda Lagos, con quien contrajo matrimonio en Chillán en octubre de [[1890]]; tuvieron seis hijos.<ref>{{Cita web |url=https://www.genealog.cl/Chile/B/Bustos/ |título=Familia Bustos |fechaacceso=8 de diciembre de 2018 |sitioweb=www.genealog.cl}}</ref>


Línea 53: Línea 53:
En julio de [[1929]], la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para conceder una pensión de gracia a la viuda de Bustos y sus hijos menores de edad.<ref>[https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/10855/1/C19290717_23.pdf]</ref>
En julio de [[1929]], la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para conceder una pensión de gracia a la viuda de Bustos y sus hijos menores de edad.<ref>[https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/10855/1/C19290717_23.pdf]</ref>


==Referencias==
== Referencias ==
{{reflist}}
{{reflist}}


Línea 59: Línea 59:


{{NF|1862|1928|Bustos Sepulveda, Ruben}}
{{NF|1862|1928|Bustos Sepulveda, Ruben}}
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Dentistas]]
[[Categoría:Dentistas]]

Revisión del 04:32 8 ene 2023

Rubén Bustos Sepúlveda

1 de febrero de 1928 - 14 de mayo de 1928
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Rodolfo Marín Carmona
Sucesor Tomás Lawrence Torres

Primer alcalde de Lautaro
6 de mayo de 1894 - ¿1897?


Alcalde de Rancagua
de facto
13 de abril de 1928 - 14 de mayo de 1928
Designado por Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Luis Trénova
Sucesor Tomás Lawrence Torres

Datos personales
Nacimiento 1 de noviembre de 1862
Chillán, provincia de Ñuble
Fallecimiento 14 de mayo de 1928 (65 años)
Santiago, provincia de Santiago
Padres Daniel Bustos Fontela y Carmen Sepúlveda Fontalva
Ocupación Político

Rubén Bustos Sepúlveda (1862-1928) fue un político y dentista, que se desempeñó como intendente de la provincia de Colchagua durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Anteriormente ocupó el mismo cargo en las provincias de Chiloé, Cautín y O'Higgins.

Biografía

Nació el 1 de noviembre de 1862 en Chillán, provincia de Ñuble, hijo de Daniel Bustos Fontela y Carmen Sepúlveda Fontalva. Estuvo casado con María Luisa Sepúlveda Lagos, con quien contrajo matrimonio en Chillán en octubre de 1890; tuvieron seis hijos.[1]

Estudió en los liceos de Chillán y Concepción. Al estallar la Guerra del Pacífico en 1879 se enroló en el Ejército, pasando a integrar el batallón Chillán con el grado de teniente segundo. Al final del conflicto se retiró del regimiento Buin 1.° de Línea. Estudió dentística en el Colegio Dental de Filadelfia (Philadelphia Dental College), donde recibió su título de doctor dental. Ejerció su profesión en Chillán y en Santiago.[2]

Fue elegido municipal de la comuna de Lautaro en 1894, por el período que culminaba en 1897. Asumió al menos por el primer año de ese período edilicio como primer alcalde.[3]

Ejerció diversos puestos en el Gobierno, como intendente provincial de Chiloé, en 1923; Cautín, en 1924; O'Higgins, entre 1927 y 1928; y Colchagua, entre el 1 de febrero de 1928[4] y el 14 de mayo de 1928, fecha en que falleció en la ciudad de Santiago.

Bustos había llegado a la capital chilena el 12 de mayo porque "se sentía mal desde hace algunos días", y con el objetivo de someterse a un "severo tratamiento médico", informaba el diario La Nación. Estaba internado en el pensionado del Hospital de San Vicente.[5]

Sus funerales se realizaron el 16 de mayo de 1928 en el Cementerio General de Santiago, lugar al que concurrieron numerosas autoridades, entre ellas el Ministro de Guerra, Bartolomé Blanche; el rector de la Universidad de Chile, Daniel Martner; y el intendente interino, mayor Carlos Morán Bañados.[6]

En julio de 1929, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para conceder una pensión de gracia a la viuda de Bustos y sus hijos menores de edad.[7]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.