Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «José Antonio Lecaros Valdés»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Diego Grez (discusión | contribs.)
 
Línea 58: Línea 58:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{reflist}}
{{reflist}}
{{gobernadores del departamento de Caupolicán}}


{{NF|el siglo XIX|el siglo XIX|Lecaros Valdes, Jose Antonio}}
{{NF|el siglo XIX|el siglo XIX|Lecaros Valdes, Jose Antonio}}

Revisión actual - 23:36 28 mar 2023

José Antonio Lecaros Valdés

24 de noviembre de 1866 - 1872
Predecesor Martiniano Urriola
Sucesor Alfredo Fagalde

Subdelegado de la 2.° Subdelegación de Roma
Sustituto
¿1863? - ¿?
Designado por Intendente de la provincia de Colchagua

Diputado de la República de Chile
por el departamento de San Fernando
Suplente
1864 - 1867

Diputado de la República de Chile
por el departamento de Melipilla
Propietario
1861 - 1864

Datos personales
Fallecimiento ¿?
Padres José Antonio Lecaros Alcalde y Rosa Valdés Larrea
Cónyuge Ana María Reyes Cotapos
Hijos Ocho
Ocupación Político
Residencia Rengo (1869)

José Antonio Lecaros Valdés fue un político y abogado. Se desempeñó como subdelegado sustituto de la 2.° Subdelegación de Roma, diputado propietario por Melipilla y suplente por el departamento de San Fernando, y luego como gobernador del departamento de Caupolicán.

Biografía

Hijo del diputado José Antonio Lecaros Alcalde y Rosa Valdés Larrea, y hermano del también parlamentario Julio Lecaros Valdés. El 15 de junio de 1856 se casó con Ana María Reyes Cotapos con quien tuvo ocho hijos.[1]

Se tituló de abogado el 9 de noviembre de 1855 por la Universidad de Chile.[1]

En 1863, aproximadamente, el intendente de la provincia de Colchagua lo designó como subdelegado sustituto de la 2.° Subdelegación de Roma, en el departamento de San Fernando, dejando el cargo en fecha desconocida.[2]

En 1861 fue elegido diputado propietario por el departamento de Melipilla, durante el período 1861-1864. Integró la Comisión Permanente de Educación y Beneficencia. Luego, en el período 1864-1867, fue diputado suplente por el departamento de San Fernando.[1]

El 24 de noviembre de 1866 fue designado por el presidente José Joaquín Pérez Mascayano como gobernador del departamento de Caupolicán.[3] El 28 de noviembre de 1869 fue confirmado en el cargo por un nuevo período constitucional de tres años.[4]

Fue uno de los directores de la Sociedad Filarmónica de Chile.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.