Diferencia entre revisiones de «Washington Saldías González»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 31: | Línea 31: | ||
Entre marzo de [[1975]] y junio de [[1992]] fue corresponsal de [[Pichilemu]] y la [[provincia Cardenal Caro]] para el diario ''La Tercera de la Hora''.{{refn|group=n|Salvo período [[1981]]-[[1984]].}} Desempeñó similar función para la revista ''Vea'' entre [[1977]] y [[1980]]. Además, colaboró en los periódicos ''El Mercurio de Antofagasta'', ''El Rancagüino'', ''[[La Región]]'', ''[[El Cóndor]]'' y ''El Día'' de La Serena. En reconocimiento a “la labor periodística desarrollada en beneficio de la comuna de Pichilemu”, el municipio lo distinguió en [[1979]] y [[1981]].<ref name="camino"/> | Entre marzo de [[1975]] y junio de [[1992]] fue corresponsal de [[Pichilemu]] y la [[provincia Cardenal Caro]] para el diario ''La Tercera de la Hora''.{{refn|group=n|Salvo período [[1981]]-[[1984]].}} Desempeñó similar función para la revista ''Vea'' entre [[1977]] y [[1980]]. Además, colaboró en los periódicos ''El Mercurio de Antofagasta'', ''El Rancagüino'', ''[[La Región]]'', ''[[El Cóndor]]'' y ''El Día'' de La Serena. En reconocimiento a “la labor periodística desarrollada en beneficio de la comuna de Pichilemu”, el municipio lo distinguió en [[1979]] y [[1981]].<ref name="camino"/> | ||
Entre [[1976]] y [[1981]] se desempeñó como administrativo en casa central y departamento de Bienestar de la Universidad de Chile. Entre [[1981]] y [[1983]] fue dibujante técnico en el proyecto La Escondida, Antofagasta.<ref name="fond">Postulación fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, 1993, estación de Pichilemu, p. 8</ref> | Entre [[1976]] y [[1981]] se desempeñó como administrativo en casa central y departamento de Bienestar de la Universidad de Chile. En [[1978]] realizó una exposición fotográfica denominada "Comuna de Pichilemu" en la plaza de armas de Santiago, la que también presentó en Pichilemu.<ref name="fond"/> Entre [[1981]] y [[1983]] fue dibujante técnico en el proyecto La Escondida, Antofagasta.<ref name="fond">Postulación fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, 1993, estación de Pichilemu, p. 8</ref> | ||
En enero de [[1986]], tras adquirir sus derechos a [[Carlos Rojas Pavez]], inició la publicación del periódico ''[[Pichilemu (1944)|Pichilemu]]''. El proyecto perduró hasta [[1990]], documentando el proceso del retorno a la democracia en la naciente provincia. Durante esa década fue propietario de la Editora El Promaucae, que publicó numerosos libros.<ref name="camino"/> | En enero de [[1986]], tras adquirir sus derechos a [[Carlos Rojas Pavez]], inició la publicación del periódico ''[[Pichilemu (1944)|Pichilemu]]''. El proyecto perduró hasta [[1990]], documentando el proceso del retorno a la democracia en la naciente provincia. Durante esa década fue propietario de la Editora El Promaucae, que publicó numerosos libros.<ref name="camino"/> | ||
Se desempeñó entre [[1984]] y [[1992]] como redactor, fotógrafo y editor de la revista ''Chile Aéreo'', de la Federación Aérea de Chile.<ref name="fond"/> | |||
Fue socio fundador y primer vicepresidente de la [[Cámara de Turismo de Pichilemu]], creada en [[1992]], la cual también presidió y dirigió en períodos entre [[1992]] y [[2004]]. También fue socio y dirigente de la Cámara de Comercio de la misma ciudad, entre [[1993]] y [[1996]]. Además, ha presidido el Club Aéreo de Pichilemu entre [[1984]] y [[1992]]; entre [[1996]] y [[1998]]; y desde [[2015]] a [[2017]].<ref name="camino"/> | Fue socio fundador y primer vicepresidente de la [[Cámara de Turismo de Pichilemu]], creada en [[1992]], la cual también presidió y dirigió en períodos entre [[1992]] y [[2004]]. También fue socio y dirigente de la Cámara de Comercio de la misma ciudad, entre [[1993]] y [[1996]]. Además, ha presidido el Club Aéreo de Pichilemu entre [[1984]] y [[1992]]; entre [[1996]] y [[1998]]; y desde [[2015]] a [[2017]].<ref name="camino"/> | ||
Cesó sus funciones como corresponsal de ''La Tercera de la Hora'' para ser candidato a concejal de Pichilemu en [[1992]]. En la elección municipal de ese año se presentó como independiente, no resultando electo. Posteriormente, en [[1996]], volvió a presentarse como candidato, esta vez de manera exitosa al recibir 870 votos. Fue apoyado por la lista Independientes Progresistas por Centro Centro. Asumió el cargo el 6 de diciembre de aquel año. Fue reelecto concejal para el período [[2000]]-[[2004]], esta vez como independiente por el Partido por la Democracia. En los comicios de [[2004]] se presentó como candidato a alcalde de Pichilemu, perdiendo la elección.<ref name="camino"/> | Cesó sus funciones como corresponsal de ''La Tercera de la Hora'' y editor de la revista ''Chile Aéreo'' para ser candidato a concejal de Pichilemu en [[1992]]. En la elección municipal de ese año se presentó como independiente, no resultando electo. Posteriormente, en [[1996]], volvió a presentarse como candidato, esta vez de manera exitosa al recibir 870 votos. Fue apoyado por la lista Independientes Progresistas por Centro Centro. Asumió el cargo el 6 de diciembre de aquel año. Fue reelecto concejal para el período [[2000]]-[[2004]], esta vez como independiente por el Partido por la Democracia. En los comicios de [[2004]] se presentó como candidato a alcalde de Pichilemu, perdiendo la elección.<ref name="camino"/> | ||
En enero de [[2000]] creó uno de los primeros diarios digitales del país, ''[[pichilemunews]]'', que aún dirige.<ref name="camino"/> | En enero de [[2000]] creó uno de los primeros diarios digitales del país, ''[[pichilemunews]]'', que aún dirige.<ref name="camino"/> | ||
== | == Notas y referencias == | ||
;Notas | |||
{{reflist|group=n}} | |||
;Referencias | |||
{{reflist}} | {{reflist}} | ||
Revisión del 23:00 27 may 2023
Washington Ramón Saldías González (Estación Central, Santiago, 24 de agosto de 1949) es un comunicador y político. Fue concejal de Pichilemu entre 1996 y 2004. Ha dirigido los periódicos Pichilemu y pichilemunews.
Biografía
Nació el 24 de agosto de 1949 en Estación Central, Santiago. Hijo de Washington Saldías Fuentealba y Leonila del Rosario González Becerra. El 6 de enero de 1976 contrajo matrimonio en La Reina, Santiago, con Liliana Loreto Rodríguez Ríos (n. 4 de junio de 1959). De esa unión nacieron dos hijos: Christian Andrés y Patricio Eduardo.[1]
Fue socio fundador y director del primer directorio del Club Deportivo Independiente de Pichilemu, en 1963. Al año siguiente volvió a Santiago, para egresar años después del Liceo Miguel Luis Amunátegui. Posteriormente, entre 1971 y 1975, cursó estudios de dibujo técnico en la Universidad de Chile, sede Talca.[1]
Entre marzo de 1975 y junio de 1992 fue corresponsal de Pichilemu y la provincia Cardenal Caro para el diario La Tercera de la Hora.[n 1] Desempeñó similar función para la revista Vea entre 1977 y 1980. Además, colaboró en los periódicos El Mercurio de Antofagasta, El Rancagüino, La Región, El Cóndor y El Día de La Serena. En reconocimiento a “la labor periodística desarrollada en beneficio de la comuna de Pichilemu”, el municipio lo distinguió en 1979 y 1981.[1]
Entre 1976 y 1981 se desempeñó como administrativo en casa central y departamento de Bienestar de la Universidad de Chile. En 1978 realizó una exposición fotográfica denominada "Comuna de Pichilemu" en la plaza de armas de Santiago, la que también presentó en Pichilemu.[2] Entre 1981 y 1983 fue dibujante técnico en el proyecto La Escondida, Antofagasta.[2]
En enero de 1986, tras adquirir sus derechos a Carlos Rojas Pavez, inició la publicación del periódico Pichilemu. El proyecto perduró hasta 1990, documentando el proceso del retorno a la democracia en la naciente provincia. Durante esa década fue propietario de la Editora El Promaucae, que publicó numerosos libros.[1]
Se desempeñó entre 1984 y 1992 como redactor, fotógrafo y editor de la revista Chile Aéreo, de la Federación Aérea de Chile.[2]
Fue socio fundador y primer vicepresidente de la Cámara de Turismo de Pichilemu, creada en 1992, la cual también presidió y dirigió en períodos entre 1992 y 2004. También fue socio y dirigente de la Cámara de Comercio de la misma ciudad, entre 1993 y 1996. Además, ha presidido el Club Aéreo de Pichilemu entre 1984 y 1992; entre 1996 y 1998; y desde 2015 a 2017.[1]
Cesó sus funciones como corresponsal de La Tercera de la Hora y editor de la revista Chile Aéreo para ser candidato a concejal de Pichilemu en 1992. En la elección municipal de ese año se presentó como independiente, no resultando electo. Posteriormente, en 1996, volvió a presentarse como candidato, esta vez de manera exitosa al recibir 870 votos. Fue apoyado por la lista Independientes Progresistas por Centro Centro. Asumió el cargo el 6 de diciembre de aquel año. Fue reelecto concejal para el período 2000-2004, esta vez como independiente por el Partido por la Democracia. En los comicios de 2004 se presentó como candidato a alcalde de Pichilemu, perdiendo la elección.[1]
En enero de 2000 creó uno de los primeros diarios digitales del país, pichilemunews, que aún dirige.[1]
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.