Carlos Rojas Pavez
Carlos Rojas | |
---|---|
21 de mayo de 1967 - 16 de mayo de 1971 | |
Predecesor | Carlos Echazarreta Iñíguez |
Sucesor | Washington Saldías Fuentealba |
Secretario municipal de Pichilemu
| |
14 de agosto de 1938 - 21 de mayo de 1967 | |
Predecesor | Miguel Larravide Blanco |
Sucesor | Jorje Díaz García |
Datos personales
| |
Nacimiento | 16 de octubre de 1906 Pichilemu, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 23 de agosto de 1994 (87 años) La Reina, Santiago, Región Metropolitana |
Padres | Samuel Rojas Polanco y Flor Irene Pavez Díaz |
Cónyuge | Guacolda Florángel Avilés Pavez |
Hijos | Cinco |
Ocupación | Político, funcionario público y comunicador |
Residencia | Pichilemu, Población, Santiago |
Carlos Ignacio Rojas Pavez (1906-1994) fue un político, comunicador y funcionario público. Dirigió el periódico Pichilemu entre 1944 y 1949. Colaboró en medios escritos como El Diario Ilustrado y El Cóndor de Santa Cruz. Se desempeñó también como alcalde de la comuna de Pichilemu entre 1967 y 1971.
Biografía
Nació en Pichilemu el 16 de octubre de 1906. Hijo de Samuel Rojas Polanco y de Flor Irene Pavez Díaz. A los pocos meses de nacido sus padres se radicaron en Población, donde vivió sus primeros años.[1] Casado con Guacolda Florángel Avilés Pavez, contadora y ocasionalmente directora subrogante del hospital local. Tuvo cinco hijos: Patricia, Carlos, Mario, Marcelo y Verónica.[1]
El 11 de enero de 1937 llegó a trabajar como mayordomo en la municipalidad de Pichilemu. En agosto del año siguiente fue nombrado secretario de la corporación y de la alcaldía. En este cargo se mantuvo hasta el 21 de mayo de 1967, fecha en que pasó a ocupar el puesto de alcalde de la comuna. Había sido elegido regidor en la elección de abril de ese año. Ejerció hasta mayo de 1971.[1]
Además de su desempeñó como secretario municipal y de la alcaldía, tuvo a cargo la dirección de obras, inspector de patentes y secretario del juzgado de policía local.[1]
Fue fundador y presidente de la Asociación Deportiva Pichilemu, cuya principal tarea fue la de crear un estadio en el balneario, labor que se concretó en 1942. Fue también socio fundador, secretario y tesorero, durante varios años, del Cuerpo de Bomberos de Pichilemu, fundado el 4 de diciembre de 1945; interviniendo en la obtención de la personería jurídica del cuerpo, para lo cual redactó los estatutos y reglamentos; adquirió la sirena, las mangueras, un carro para el traslado de los voluntarios y la casa que sirve de cuartel a la institución.[1]
Fue socio fundador, secretario, tesorero y presidente en un período del Club de Leones de Pichilemu. Asimismo, dirigió el periódico Pichilemu, que se publicó desde el 31 de enero de 1944 hasta el 3 de diciembre de 1944, y luego el 30 de septiembre de 1949.[1]
Por décadas escribió en numerosos periódicos locales y nacionales, destacándose La Nación y Diario Ilustrado (corresponsal),[2] ambos de Santiago; El Cóndor de Santa Cruz; El Rancagüino de Rancagua, entre otros.[1]
De profesión constructor civil, integró el Colegio de Constructores Civiles de Chile.[1]
Militó en el Partido Radical y como miembro de dicha tienda fue elegido alcalde de Pichilemu. Sin embargo, al escindirse el sector más reaccionario del partido para conformar la Democracia Radical, pasó a formar parte de esta y fue candidato a regidor en 1971 bajo su alero.[3]
En la celebración del centenario de la comuna de Pichilemu en 1991 recibió el título de Hijo Ilustre.[4]
Falleció en la comuna de La Reina, Santiago, el 23 de agosto de 1994.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.