Cristian Pozo Parraguez
Cristian Pozo Parraguez | |
---|---|
28 de junio de 2021 - 6 de diciembre de 2024 | |
Predecesor | Roberto Córdova Carreño |
Sucesor | Roberto Córdova Carreño |
Datos personales
| |
Nacimiento | 12 de abril de 1975 (49 años) Chuquicamata, comuna de Calama, departamento de El Loa, II Región |
Partido | Partido Socialista (desde 2023) Independiente (hasta 2023) |
Padres | Alejandro Pozo Pérez y Audomira Rosa Parraguez Parraguez |
Cónyuge | Gabriela Denisse Urbina Varas |
Hijos | Dos |
Ocupación | Político, kinesiólogo |
Alma máter | Universidad Católica del Maule |
Residencia | Pichilemu |
Cristian Andrés Pozo Parraguez (n. 1975) es un kinesiólogo y político. Ejerció desde 2010 como jefe del departamento de Salud de la Municipalidad de Pichilemu. En 2021, tras la inhabilitación del entonces alcalde Roberto Córdova Carreño, logró ser elegido alcalde de la comuna de Pichilemu por el período 2021-2024.
Biografía
Nació el 12 de abril de 1975 en Chuquicamata, comuna de Calama, departamento de El Loa, II Región, hijo de Alejandro Pozo Pérez y Audomira Rosa Parraguez Parraguez,[1] oriunda de Paredones.[2] Contrajo matrimonio el 12 de septiembre de 1998 en Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, con Gabriela Denisse Urbina Varas.[3] Es padre de dos hijos.[4]
Realizó sus estudios en la Escuela D-54 de su localidad natal, en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, completando la enseñanza media en el Rancagua College. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica del Maule, en Talca, donde estudió y se tituló como kinesiólogo[4] en 1997.[5]
Se trasladó en 1998 a la comuna de Pichilemu, integrándose en junio como funcionario del Departamento de Salud Municipal. En enero de 2009, el alcalde suplente Roberto Córdova Carreño lo designó como jefe de dicho departamento.[4] Paralelamente, entre enero de 2005 y diciembre de 2014 desempeñó funciones en la Asociación Chilena de Seguridad, en la misma ciudad.[5]
Roberto Córdova Carreño, ante la posibilidad de que su candidatura a la reelección fuera retirada por haber ya cumplido tres períodos al mando de la comuna y estando inhabilitado constitucionalmente para buscar un cuarto término en la alcaldía, inscribió paralelamente la postulación independiente de Pozo como su delfín político y a quien apoyaría públicamente en caso de que su propia inscripción fuera rechazada o invalidada.[6] Inmediatamente después de que la candidatura de Córdova fuera retirada el 2 de marzo de 2021 por sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones, Pozo inició su campaña a la alcaldía buscando "continuar con el legado" de la administración del socialista.[7][8] Fue la primera vez en que Pozo postuló a un cargo público,[9][10] al que logró acceder con el 28% de los sufragios por el período 2021-2024.[11]
Se integró al Partido Socialista de Chile en mayo de 2023.[12]
En 2024 se presentó a la reelección como candidato a alcalde de Pichilemu, sin lograr permanecer en el cargo por el período 2024-2028, tras recibir 4.008 votos (25,35%).[13]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.