Diferencia entre revisiones de «Cunaco»
m Robot: cambios superficiales |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{para|Cunaco (comuna)|la antigua comuna}} | {{para|Cunaco (comuna)|la antigua comuna}} | ||
{{Ficha de | {{Ficha de entidad subnacional | ||
| nombre = Cunaco | | nombre = Cunaco | ||
| apodo = | | apodo = | ||
|unidad = [[Diccionario:Pueblo|Pueblo]] | |||
| lema = | | lema = | ||
|imagen=Cunaco.jpg | |imagen=Cunaco.jpg | ||
| país = Chile | | país = | ||
| | |tipo_superior_1 = País | ||
| | |superior_1 = Chile | ||
| | |tipo_superior_2 = [[Diccionario:Región|Región]] | ||
| | |superior_2 = [[Región de O'Higgins|O'Higgins]] | ||
| | |tipo_superior_3=[[Diccionario:Actual provincia|Provincia]] | ||
| | |superior_3=[[Provincia de Colchagua|Colchagua]] | ||
|tipo_superior_4=[[Diccionario:Comuna|Comuna]] | |||
|superior_4=[[Nancagua (comuna)|Nancagua]] | |||
| tipo_código = | | tipo_código = | ||
| código = | | código = | ||
Línea 22: | Línea 25: | ||
| dirigente_cargo = | | dirigente_cargo = | ||
| web = | | web = | ||
| población = 2560| población_post = <ref name="censo2017">{{cite book|url=https://geoarchivos.ine.cl/File/pub/Cd_Pb_Al_Cs_2019.pdf|title=Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos 2019|year=2019|author=Instituto Nacional de Estadísticas|location=Santiago, Chile|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas}}</ref> |población_año=[[Censo de 2017|2017]] | |||
|población_puesto = | |||
}} | }} | ||
'''Cunaco''' es | '''Cunaco''' es un pueblo, situado administrativamente dentro de la comuna de [[Nancagua (comuna)|Nancagua]], [[provincia de Colchagua]]. Fue cabecera de la desaparecida comuna de [[Cunaco (comuna)|Cunaco]]. | ||
== Historia == | == Historia == |
Revisión del 22:33 20 ene 2024
Cunaco es un pueblo, situado administrativamente dentro de la comuna de Nancagua, provincia de Colchagua. Fue cabecera de la desaparecida comuna de Cunaco.
Historia
Surge a partir del antiguo fundo Cunaco, “situado á la banda sur ó izquierda del río Tinguiririca y á siete kilómetros al O. de la villa de Nancagua. Hay en él estación del ferrocarril entre su capital San Fernando y la estación de Palmilla”, decía el Diccionario Geográfico de 1899.
Comuna autónoma
En 1903 se creó la comuna de Cunaco y comienza a funcionar su propia municipalidad.[2] La redivisión administrativa realizada en 1927 por Carlos Ibáñez suprime la comuna a contar del 1 de febrero de 1928.[3]
Medios de comunicación
Se publicó en Cunaco, entre 1903 y 1905, el periódico El Agricultor.[4]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.