Bartolomé del Real Salinas y Argandoña
Bartolomé del Real | |
---|---|
![]() | |
1894 - 1897 | |
Predecesor | Cargo creado |
Sucesor | Hermenejildo Donoso Figueroa |
Subdelegado de la subdelegación de Chépica
| |
24 de septiembre de 1874 - 1884 | |
Designado por | Intendente de la provincia de Curicó |
Predecesor | Cargo creado |
Sucesor | Benjamín Valenzuela Grez |
Subdelegado de la 8.° Subdelegación de San Antonio
| |
29 de mayo de 1865 - 24 de septiembre de 1874 | |
Designado por | Gobernador del departamento de Curicó |
Predecesor | Rafael Labbé |
Sucesor | Cargo suprimido |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1842 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1899 (57 años) Santiago, provincia de Santiago |
Padres | Andrés del Real y Mercedes Salinas y Argandoña |
Cónyuge | Tránsito Valenzuela Grez Cruz Torrealba |
Ocupación | Político, agricultor |
Residencia | Curicó |
Bartolomé del Real Salinas y Argandoña (1842-1899) fue un político y agricultor. Se desempeñó como subdelegado de las subdelegaciones de San Antonio y Chépica. Más adelante, fue la primera persona en ejercer como primer alcalde de la comuna de Chépica.
Biografía
Nació por 1842 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Andrés del Real y Mercedes Salinas y Argandoña. Domiciliado en el departamento de Curicó. Casó en primeras nupcias con Tránsito Valenzuela Grez, con quien tuvo cuatro hijos.[1] En segundas, estuvo casado con Cruz Torrealba Valenzuela, sobrina de la anterior, con quien tuvo siete hijos.[2]
Se asentó en Chépica junto a su medio hermano, José Fermín del Real, en 1862. Ese último venía a hacerse cargo de la parroquia San Antonio de Padua de Chépica. Se dedicó a la agricultura y fue propietario de los fundos El Sapal, Las Rosas y El Rosario, aunque residía en las cercanías de la plaza de Chépica.[1]
El 29 de mayo de 1865, el gobernador del departamento de Curicó lo designó como subdelegado sustituto de la 8.° Subdelegación de San Antonio, en el departamento de Curicó,[3] ejerciendo el puesto como titular hasta 1884.[1] Cabe señalar que la subdelegación pasó a denominarse Chépica en 1874.
Elegido municipal de la comuna de Chépica para el período 1894-1897, durante el cual ocupó el cargo de primer alcalde.[n 1][4]
Falleció el 27 de septiembre de 1899 en Santiago, provincia de Santiago, a causa de una "anjina pectoris". Fue sepultado en el Cementerio Parroquial de Santiago.[2]
Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.