Consejo Regional de O'Higgins
Consejo Regional de O'Higgins | |||||
---|---|---|---|---|---|
Logotipo del CORE O'Higgins | |||||
El Consejo Regional de O'Higgins, período 2018-2022 | |||||
Información | |||||
Acrónimo | CORE O'Higgins | ||||
Tipo | Consejo Regional | ||||
Fundación | 1993 | ||||
Jurisdicción | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | ||||
Ámbito |
Regional Chile | ||||
Sede | Rancagua | ||||
Dirección | Pablo Silva Amaya (Gobernador de la Región de O'Higgins) | ||||
Composición | Dieciséis consejeros | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El Consejo Regional de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, o simplemente CORE O'Higgins, es un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, integrante del Gobierno Regional de la región de O'Higgins. Su sede se encuentra en la ciudad de Rancagua.
Está integrado por veinte consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de cada una de las tres provincias de la región: trece por Cachapoal, cinco por Colchagua y dos por Cardenal Caro.
Historia
Los consejos regionales fueron creados por la Ley N.° 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional, promulgada por el gobierno del presidente Patricio Aylwin el 5 de noviembre de 1992. La normativa estableció que estos órganos, en conjunto con el intendente, conforman el Gobierno Regional.[1]
Los cores reemplazan a los antiguos Consejos Regionales de Desarrollo (COREDE), y "tendrán por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional y estarán investidos de facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras".[1]
El Consejo Regional de O'Higgins se estableció el 23 de abril de 1993, integrado por dieciséis consejeros, electos directamente por los concejales de la región.[1] Recién en 2013 se estableció el sufragio universal para la elección de consejeros regionales.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.