Renán Álvarez Marín
Renán Álvarez Marín | |
---|---|
22 de octubre de 1973 - 12 de agosto de 1974 | |
Designado por | Augusto Pinochet Ugarte |
Predecesor | Pablo Gac Espinoza |
Sucesor | Eugenio Ortúzar Latapiat |
Regidor de Quillota
| |
1971 - 11 de septiembre de 1973 | |
Gobernador del departamento de Quillota
| |
1964 - 1970 | |
Designado por | Eduardo Frei Montalva |
Datos personales
| |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1907 Palmilla, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 17 de abril de 1996 (88 años) Providencia, provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago |
Padres | Samuel Álvarez Yávar y Ester Marín Núñez |
Renán Álvarez Marín (1907-1996) fue un militar y político. Se desempeñó como gobernador del departamento de Quillota, regidor de la comuna de Quillota y alcalde designado de la misma comuna, por la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Biografía
Nació el 18 de septiembre de 1907 en Palmilla, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Samuel Álvarez Yávar, alcalde de la comuna de Palmilla entre 1927 y 1932, y Ester Marín Núñez. Estuvo casado con María Odette Marty Calvo.[1]
Militar. En 1938 tenía el grado de capitán y estaba destinado en el regimiento de artillería N.° 1 Tacna. Fue parte del equipo de basquetbolistas de dicho regimiento.[2] Al año siguiente figura como ayudante del regimiento. El 19 de abril de 1939 participó en un banquete del aniversario N.° 14 del Club de Deportes Colo Colo, al que asistió el presidente Pedro Aguirre Cerda.[3] El 25 de agosto de 1939 participó en el intento de golpe de Estado contra el mandatario antedicho, denominado "Ariostazo". Por su presunta responsabilidad en los hechos fue sometido a proceso ante el Tribunal Militar comandado por el general Arturo Espinoza Mujica,[4] aunque terminó siendo sobreseído del delito de sedición militar.[5]
Se integró al Partido Demócrata Cristiano en 1956. Asentado en Quillota, antigua provincia de Valparaíso, fue presidente comunal en tres ocasiones. El presidente Eduardo Frei Montalva lo designó en 1964 gobernador del departamento de Quillota, ocupando este cargo hasta 1970. En 1971 fue elegido regidor de la comuna de Quillota por el período 1971-1975, interrumpido con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973; obtuvo 1.455 votos.[6][7]
La dictadura militar de Augusto Pinochet lo designó alcalde de la comuna de Quillota a contar del 22 de octubre de 1973.[8] Fue cesado en el cargo el 12 de agosto de 1974.[9]
En 1992 le sugirió al presidente Patricio Aylwin nombrarlo en el cargo de gobernador de la provincia de Quillota.[6]
Falleció el 17 de abril de 1996 en el Hospital Militar, Providencia, provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, a causa de un paro cardiorespiratorio, sepsis, obstrucción intestinal operada. Fue sepultado en el Cementerio General.[10]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.