Diferencia entre revisiones de «Miguel Lorca Zamorano»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 32: | Línea 32: | ||
Cursó sus estudios primarios en la [[Escuela Superior de Hombres N.° 1]], siguiéndolos en la [[Escuela Industrial de San Fernando]], donde se especializó como mecánico tornero.<ref name="grez1">{{Grez2018|242}}</ref> | Cursó sus estudios primarios en la [[Escuela Superior de Hombres N.° 1]], siguiéndolos en la [[Escuela Industrial de San Fernando]], donde se especializó como mecánico tornero.<ref name="grez1">{{Grez2018|242}}</ref> | ||
En [[1967]] fue elegido regidor de la [[comuna de Nancagua]], para el período [[1967]]-[[1971]], como militante del Partido Socialista, tienda a la que renunció para unirse al Partido Unión Socialista Popular, que no se plegó a la coalición de Unidad Popular que apoyó al presidente Salvador Allende Gossens. En [[1971]] fue reelegido regidor de la [[comuna de Nancagua]] para el período [[1971]]-[[1975]].<ref name="elec1971">{{RefRegidores|1971}}</ref> Al asumir los nuevos regidores en mayo de ese año, [[Emilio Latrach]] (PS) concitó el apoyo de los ediles de oposición, a pesar que Lorca | En [[1967]] fue elegido regidor de la [[comuna de Nancagua]], para el período [[1967]]-[[1971]], como militante del Partido Socialista, tienda a la que renunció para unirse al Partido Unión Socialista Popular, que no se plegó a la coalición de Unidad Popular que apoyó al presidente Salvador Allende Gossens. En [[1971]] fue reelegido regidor de la [[comuna de Nancagua]] para el período [[1971]]-[[1975]].<ref name="elec1971">{{RefRegidores|1971}}</ref> Al asumir los nuevos regidores en mayo de ese año, [[Emilio Latrach]] (PS) concitó el apoyo de los ediles de oposición, a pesar de que Lorca tuvo más votación popular que él, y asumió como alcalde, motivando las protestas del militante de la USOPO.<ref>''El Cóndor'', 25 de mayo de 1971</ref> El período edilicio fue interrumpido definitivamente el 11 de septiembre de [[1973]], con el advenimiento de la dictadura militar. | ||
En [[1969]] y [[1973]] fue candidato a diputado por la [[décima agrupación departamental]] de [[departamento de San Fernando|San Fernando]] y [[departamento de Santa Cruz|Santa Cruz]], sin éxito. Fue gerente en [[1970]] de la [[Cooperativa de Vivienda de Palmilla]] y presidente de la Unión Socialista Popular en [[Nancagua (comuna)|Nancagua]].<ref name="grez1"/> | En [[1969]] y [[1973]] fue candidato a diputado por la [[décima agrupación departamental]] de [[departamento de San Fernando|San Fernando]] y [[departamento de Santa Cruz|Santa Cruz]], sin éxito. Fue gerente en [[1970]] de la [[Cooperativa de Vivienda de Palmilla]] y presidente de la Unión Socialista Popular en [[Nancagua (comuna)|Nancagua]].<ref name="grez1"/> |
Revisión actual - 13:17 24 abr 2025
Miguel Lorca Zamorano | |
---|---|
![]() Lorca en 2016 | |
26 de septiembre de 1992 - 6 de diciembre de 2004 | |
Regidor de Nancagua
| |
21 de mayo de 1967 - 11 de septiembre de 1973 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1 de febrero de 1932 Chomedahue, comuna de Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 19 de mayo de 2022 (90 años) Nancagua, provincia de Colchagua, región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
Partido | Partido Unión Socialista Popular Partido por la Democracia Partido Socialista |
Padres | Miguel Lorca Aliaga y Ana Rodríguez |
Cónyuge | Gabriela Catalán Cabello |
Hijos | Cinco, entre ellos Claudia Lorca Catalán |
Ocupación | Político |
Residencia | Nancagua |
Firma | ![]() |
Miguel Lorca Zamorano (1932-2022) fue un político, mecánico y dirigente social. Se desempeñó como regidor de la comuna de Nancagua entre 1967 y 1973, y como concejal entre 1992 y 2004.
Biografía
Nació el 1 de febrero de 1932 en Chomedahue, comuna de Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Miguel Lorca Aliaga y Ana Rodríguez (Zamorano Rodríguez).[1] Se casó el 15 de enero de 1960 en Palmilla, en el mismo departamento y provincia, con Gabriela del Carmen Catalán Cabello.[2] Tuvo cinco hijos, una de las cuales, Claudia Lorca Catalán, fue concejal de Nancagua.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Superior de Hombres N.° 1, siguiéndolos en la Escuela Industrial de San Fernando, donde se especializó como mecánico tornero.[3]
En 1967 fue elegido regidor de la comuna de Nancagua, para el período 1967-1971, como militante del Partido Socialista, tienda a la que renunció para unirse al Partido Unión Socialista Popular, que no se plegó a la coalición de Unidad Popular que apoyó al presidente Salvador Allende Gossens. En 1971 fue reelegido regidor de la comuna de Nancagua para el período 1971-1975.[4] Al asumir los nuevos regidores en mayo de ese año, Emilio Latrach (PS) concitó el apoyo de los ediles de oposición, a pesar de que Lorca tuvo más votación popular que él, y asumió como alcalde, motivando las protestas del militante de la USOPO.[5] El período edilicio fue interrumpido definitivamente el 11 de septiembre de 1973, con el advenimiento de la dictadura militar.
En 1969 y 1973 fue candidato a diputado por la décima agrupación departamental de San Fernando y Santa Cruz, sin éxito. Fue gerente en 1970 de la Cooperativa de Vivienda de Palmilla y presidente de la Unión Socialista Popular en Nancagua.[3]
Tras el retorno a la democracia, en 1992 fue elegido como concejal por la misma comuna, por el período 1992-1996. En esta oportunidad, se había postulado en representación del Partido por la Democracia, dentro del pacto Concertación por la Democracia. Obtuvo 798 votos (13,31 %).[6] Más adelante, en 1996 fue reelecto en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 1996-2000. Postuló en representación del Partido Socialista, dentro del pacto Concertación por la Democracia. Recibió 923 preferencias (12,35 %).[7]
En 2000 fue reelegido en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 2000-2004, en el pacto denominado Concertación de Partidos por la Democracia. Recibió 1.520 preferencias (19,08 %).[8] Infructuosamente intentó ser alcalde de la comuna de Nancagua en 2004. En 2008 se postuló como candidato a concejal, sin éxito.
Falleció el 19 de mayo de 2022 en Nancagua, provincia de Colchagua, región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a causa de un shock cardiogénico y edema agudo pulmonar, parada cardiorespiratoria.[9] La municipalidad de Nancagua decretó duelo comunal por dos días.[10]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.