Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Coquimbo (distrito de Vichuquén)»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
m Historia: Corrige apellido de mandatario, replaced: Federico Errázuriz Echaurren → Federico Errázuriz Zañartu
 
Línea 46: Línea 46:
{{cita|Por el norte, las puntas de las montañas; por el sur, el río Mataquito hasta el Peñón, donde tomará la parte más elevada de Rencura; por el oeste, el camino que separa a Rencura del [[Iloca (distrito de Vichuquén)|distrito de Iloca]]; y por el oriente, el camino público que va al pasaje del Mataquito en lugar del Guapi perteneciente al [[Licantén (distrito de Vichuquén)|distrito de Licantén]].}}
{{cita|Por el norte, las puntas de las montañas; por el sur, el río Mataquito hasta el Peñón, donde tomará la parte más elevada de Rencura; por el oeste, el camino que separa a Rencura del [[Iloca (distrito de Vichuquén)|distrito de Iloca]]; y por el oriente, el camino público que va al pasaje del Mataquito en lugar del Guapi perteneciente al [[Licantén (distrito de Vichuquén)|distrito de Licantén]].}}


El presidente [[Federico Errázuriz Echaurren]] dictó el 23 de julio de [[1875]] un decreto que creó la [[9.° subdelegación de Licantén]], segregándole a Vichuquén el territorio de los distritos de [[Licantén (distrito de Vichuquén)|Licantén]] y Coquimbo, suprimiéndose este distrito.<ref>{{cita libro|url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816304&view=1up&seq=228|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ... |volume=43|year=1875|publisher=Ministerio del Interior|page=223-224}}</ref>
El presidente [[Federico Errázuriz Zañartu]] dictó el 23 de julio de [[1875]] un decreto que creó la [[9.° subdelegación de Licantén]], segregándole a Vichuquén el territorio de los distritos de [[Licantén (distrito de Vichuquén)|Licantén]] y Coquimbo, suprimiéndose este distrito.<ref>{{cita libro|url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816304&view=1up&seq=228|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ... |volume=43|year=1875|publisher=Ministerio del Interior|page=223-224}}</ref>


== Administración ==
== Administración ==

Revisión actual - 11:31 17 abr 2023

Coquimbo
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Curicó
 • Departamento Vichuquén
 • Subdelegación Vichuquén

Coquimbo fue uno de los distritos que integró la subdelegación de Vichuquén, en el antiguo departamento de Vichuquén, provincia de Curicó.

Fue creado por decreto de 1874, durante la administración del presidente Federico Errázuriz Zañartu, dividiendo el distrito de Licantén. EL distrito fue suprimido en 1875, y en su lugar se creó en la nueva subdelegación de Licantén un distrito homónimo.

Historia

Por decreto del 13 de enero de 1874, el presidente Federico Errázuriz Zañartu dividió el segundo distrito de la subdelegación de Vichuquén, Licantén, para conformar el nuevo distrito homónimo y el de Coquimbo, que pasó a ser el 5.° de la subdelegación. Los nuevos límites del distrito de Coquimbo fueron:[1]

Por el norte, las puntas de las montañas; por el sur, el río Mataquito hasta el Peñón, donde tomará la parte más elevada de Rencura; por el oeste, el camino que separa a Rencura del distrito de Iloca; y por el oriente, el camino público que va al pasaje del Mataquito en lugar del Guapi perteneciente al distrito de Licantén.

El presidente Federico Errázuriz Zañartu dictó el 23 de julio de 1875 un decreto que creó la 9.° subdelegación de Licantén, segregándole a Vichuquén el territorio de los distritos de Licantén y Coquimbo, suprimiéndose este distrito.[2]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[3]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.