Fernando Colina Petey
Fernando Colina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
25 de septiembre de 1930 Huemul, Chimbarongo, Provincia de Colchagua | |
Fallecimiento |
30 de enero de 1969 (39 años) Dallas, Texas, Estados Unidos | |
Alma máter | ¿Universidad Católica de Chile? | |
Ocupación | Director teatral, poeta, columnista |
Douglas Fernando Colina Petey (Huemul, Chimbarongo, 25 de septiembre de 1930—Dallas, Texas, Estados Unidos de América, 30 de enero de 1969) fue un actor y director teatral, columnista y poeta, que se destacó por su trabajo cultural.
Biografía
Nació en la localidad de Huemul, en la comuna de Chimbarongo, departamento de San Fernando, el 25 de septiembre de 1930.[1][2]
Se inició en el teatro como impulsor y actor del Teatro Experimental de San Fernando, actuando después en Santiago, y en la institución teatral El Galpón de Montevideo, Uruguay, como mimo. Después pasó a integrar el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile.[2]
Integró el grupo literario Los Afines de San Fernando. En 1952 publicó el poemario Del corazón a la flauta, que fue prologado por el conocido poeta Andrés Sabella Gálvez.[1][2]
Trabajó como actor, director y decorador en México, Francia, España, Perú, Argentina y Uruguay, siendo elegido en 1967 como el mejor director de Chile.[3]
En 1968, tras la disolución del Teatro de Ensayo de la UC, fundó y dirigió el Teatro de Experimentación Teatral y montó el colectivo creativo "Peligro a 50 metros".[4]
La Organización de Estados Americanos (OEA) le otorgó una beca para obtener el título de doctor en artes teatrales.[5] En octubre de 1968, arribó a la ciudad de Dallas, en el estado de Texas, Estados Unidos de América, para laborar en un centro teatral. Montó el drama de protesta "War and Muzeeka", y dibujó los decorados de la producción de la "Fierecilla Domada", obra que se estrenaría en febrero de 1969.
Falleció el 30 de enero de 1969 en la ciudad de Dallas, estado de Texas, Estados Unidos de América. Una semana antes, había sufrido una hemorragia cerebral que eventualmente le causó la muerte.[3]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.