José Vargas Badilla
José Vargas Badilla | ||
---|---|---|
Nacimiento |
10 de enero de 1914 Codegua, Graneros, departamento de Rancagua, provincia de O'Higgins | |
Fallecimiento |
22 de enero de 2010 (96 años) Pichilemu, provincia Cardenal Caro, Región de O'Higgins | |
Residencia | Pichilemu (última) | |
Ocupación | Detective, poeta |
José Heriberto Vargas Badilla (1914-2010) fue un poeta colchagüino, autor de numerosos himnos y libros.
Biografía
Nació en la localidad de Codegua, por entonces perteneciente a la comuna de Graneros, departamento de Rancagua, provincia de O'Higgins. La fecha de su nacimiento no está establecida, mencionándose entre ellas el 1 de enero de 1914, el 10 de enero del mismo año, o los años 1915 y 1918, a secas. Se casó el 7 de julio de 1945, en la ciudad de Santa Cruz, con María Inés López Escobar,[1] con quien tuvo dos hijos: Chito y Patricio.[2]
Cursó sus estudios en Santiago antes de afincarse en la ciudad de San Fernando,[3] donde fue detective del Servicio de Investigaciones (actual Policía de Investigaciones), cuya jurisdicción abarcaba las actuales provincias de Colchagua y Cardenal Caro.
Dedicado a la poesía, publicó varios libros, entre los que se encuentran "Sangre otoñal" (1984). Fue dirigente de la Sociedad de Escritores de Chile VI Región. La ciudad de San Fernando le declaró Ciudadano Ilustre en 1992. Fue autor de la letra de varios himnos, entre los que destacan el de la comuna de Pichilemu, la ciudad de San Fernando y el Liceo Industrial de esa ciudad. Fue integrante del grupo literario Los Afines de San Fernando, y lo presidió en varios períodos entre 1955 y 1968. Fundó el Grupo Literario Colchagua de Poesía en 1979 y creó la pinacoteca Alberto Valenzuela Llanos.[2][4]
Colaboró en numerosos periódicos de Colchagua, como son La Región, La Voz de Colchagua, El Guerrillero de San Fernando, El Cóndor de Santa Cruz y el Pichilemu, entre otros.[2]
En 2004 recibió la Medalla de Honor Presidencial que conmemora el centenario del natalicio de Pablo Neruda.
Falleció el 22 de enero de 2010, a las 17 horas, en Pichilemu, a causa de una insuficiencia respiratoria.[5]
Obras
- "Sangre Otoñal" (poemas, 1984).
- "Vecindario de Estrellas" (poemas infantiles, 1986).
- "Presencia de San Fernando" (ensayo, 1989; en colaboración con las poetisas Regina Royo Cabrera, Josefina Acevedo Cuevas y Lucía Aguirre del Real).
- "El Pintor Valenzuela Llanos" (ensayo, 1992).
- "Por tierras del romance" (1994).
- "Entre Romances y Sueños" (1997).
- "Geografía Poética de Pichilemu" (1999).
- "Antología Poética" (2002).
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.