Lucía Aguirre del Real
Lucía Aguirre del Real | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
13 de diciembre de 1922 Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Curicó | |
Fallecimiento |
11 de septiembre de 2011 (88 años) Santa Cruz, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | |
Residencia | Santa Cruz | |
Ocupación | Poetisa | |
Cónyuge | Luis Poblete Herrera | |
Hijos | Tres | |
Padres | Manuel Aguirre y Matilde del Real |
Lucía Georgina Aguirre del Real (1922-2011) fue una poetisa y política.
Biografía
Nació el 13 de diciembre de 1922 en Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Curicó. Fue la segunda hija del matrimonio integrado por Manuel Aguirre Pinto, hijo de españoles, radicado en Chépica, y Matilde del Real Castillo.[1] Contrajo matrimonio el 7 de agosto de 1956 en Santiago, provincia de Santiago, con Luis Hernán Poblete Herrera,[2] con quien tuvo tres hijos.
Hizo sus primeros estudios en la Escuela Mixta de Santa Cruz, continuándolos en Chépica,[1] para finalizar las humanidades en 1942 en el Liceo de Niñas de San Fernando.[3]
Se inició en la poesía recitando, ya que no sabía escribir.[4] Su primer poema fue publicado cuando tenía 12 años.[3]
A lo largo de su trayectoria publicó diez libros de poesía y participó en numerosas revistas y antologías. El primer título fue Peregrinaje, aparecido en 1949, destacándose El rosal sorprendido (1986), De mi corazón al tuyo (también de 1986) y la recopilación ¡Corazón, despierta! (2010).[5]
En 1967 se presentó como candidata a regidora de la comuna de Santa Cruz, período 1967-1971, en representación del Partido Demócrata Cristiano, sin resultar elegida.[6]
En 1984 fue nombrada Hija Ilustre de Santa Cruz.[5] Fue condecorada con el título de "Premio Regional de Literatura", entregado por la Sociedad de Escritores de Chile filial Sexta Región, en 1991.[7] Además, recibió varios otros premios, especialmente en las décadas de 1980 y 1990.[3]
En 1989 fue propuesta por el Consejo de Desarrollo Comunal de Santa Cruz para el cargo de alcaldesa de esa comuna, sin que resultara nombrada.[8]
Fue presidenta del Instituto O'Higginiano sede Santa Cruz, socia del Grupo Colchagua de Poesía de San Fernando, socia fundadora del grupo Carillón de Santa Cruz, y asesora de un taller de poesía para niños que llevó su nombre en la Escuela D-104.[3]
Falleció el 11 de septiembre de 2011 en el hospital de Santa Cruz, Santa Cruz, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a causa de una septicemia, bronconeumonía extensa.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.