Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Francisco Rojas Lisboa»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
Línea 36: Línea 36:


Elegido regidor de la [[Municipalidad Departamental de San Fernando]] para el período [[1891]]-[[1894]], ocupó el cargo de primer alcalde durante ese espacio temporal.<ref>Guía administrativo de 1892; sesión de 18 de febrero de 1894, Municipalidad de San Fernando</ref> En [[1894]] fue elegido regidor de la [[comuna de Roma]] por el período [[1894]]-[[1897]],<ref>Suplemento a La Verdad, 11 de marzo de 1894</ref> siendo reelecto para el período [[1897]]-[[1900]].<ref>''El Liberal'', 16 de marzo de 1897</ref>
Elegido regidor de la [[Municipalidad Departamental de San Fernando]] para el período [[1891]]-[[1894]], ocupó el cargo de primer alcalde durante ese espacio temporal.<ref>Guía administrativo de 1892; sesión de 18 de febrero de 1894, Municipalidad de San Fernando</ref> En [[1894]] fue elegido regidor de la [[comuna de Roma]] por el período [[1894]]-[[1897]],<ref>Suplemento a La Verdad, 11 de marzo de 1894</ref> siendo reelecto para el período [[1897]]-[[1900]].<ref>''El Liberal'', 16 de marzo de 1897</ref>
Militó en el Partido Conservador. En [[1895]] participó en la Convención Conservadora.<ref>[https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/22303/1/188416.pdf La Convención Conservadora de 1895]</ref>


En [[1906]] fue elegido regidor de la [[comuna de San Fernando]], período [[1906]]-[[1909]].<ref name="auto"/> Reelegido en el cargo para el período [[1909]]-[[1912]].<ref>''La Autonomía'', mayo de 1909</ref> En [[1909]] fue nombrado miembro de la Comisión Fiscal de Fábrica de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, del Convento de Agustinos de San Fernando.<ref>[https://books.google.cl/books?id=_d4kAQAAIAAJ&pg=PA368&lpg=PA368 Decreto 486 de 12 de julio de 1909]</ref>
En [[1906]] fue elegido regidor de la [[comuna de San Fernando]], período [[1906]]-[[1909]].<ref name="auto"/> Reelegido en el cargo para el período [[1909]]-[[1912]].<ref>''La Autonomía'', mayo de 1909</ref> En [[1909]] fue nombrado miembro de la Comisión Fiscal de Fábrica de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, del Convento de Agustinos de San Fernando.<ref>[https://books.google.cl/books?id=_d4kAQAAIAAJ&pg=PA368&lpg=PA368 Decreto 486 de 12 de julio de 1909]</ref>

Revisión del 21:48 12 sep 2022

Francisco Rojas Lisboa

1891 - 1894

Regidor de San Fernando
1906 - 1912

Regidor de Roma
1894 - 1900

Datos personales
Nacimiento 1847
Fallecimiento 1915
Padres José Antonio Rojas, María del Carmen Lisboa
Cónyuge Emilia Rojas
Hijos Tres
Ocupación Ingeniero geógrafo, político
Residencia Trapiche

Francisco Rojas Lisboa (1847-1915) fue un ingeniero geógrafo y político. Se desempeñó como regidor y primer alcalde en la Municipalidad Departamental de San Fernando y las comunas de San Fernando y Roma.

Biografía

Nació por 1847, hijo de José Antonio Rojas y María del Carmen Lisboa. Soltero en 1897, domiciliado en Trapiche. Se casó el 8 de mayo de ese año con Emilia Rojas en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua.[1]

Obtuvo el título de ingeniero geógrafo por la Universidad de Chile el 10 de septiembre de 1872.[2]

Elegido regidor de la Municipalidad Departamental de San Fernando para el período 1891-1894, ocupó el cargo de primer alcalde durante ese espacio temporal.[3] En 1894 fue elegido regidor de la comuna de Roma por el período 1894-1897,[4] siendo reelecto para el período 1897-1900.[5]

Militó en el Partido Conservador. En 1895 participó en la Convención Conservadora.[6]

En 1906 fue elegido regidor de la comuna de San Fernando, período 1906-1909.[7] Reelegido en el cargo para el período 1909-1912.[8] En 1909 fue nombrado miembro de la Comisión Fiscal de Fábrica de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, del Convento de Agustinos de San Fernando.[9]

Propietario de un molino de cilindro en Trapiche.[7]

Falleció en 1915.[10][11]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.