Diferencia entre revisiones de «Ambrosio Rosales Vidal»
Sin resumen de edición |
→Biografía: Elimina enlace a fechas |
||
Línea 40: | Línea 40: | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Nació en [[El Rosario]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], alrededor de 1863, hijo de Rafael Rosales y Dominga Vidal. Se casó el | Nació en [[El Rosario]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], alrededor de 1863, hijo de Rafael Rosales y Dominga Vidal. Se casó el 28 de junio de [[1898]] en la oficina del Registro Civil de El Rosario, con Ventura Vidal, hija natural de Sinforosa Vidal.<ref>{{RC|El Rosario|M|1898|31|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-GR3X-FR}}</ref> Entre sus hijos se cuenta [[Rafael Rosales Vidal]], también alcalde de Rosario. | ||
Fue administrador general de la [[hacienda Santa Mónica]], de [[Martín Castro Orellana]], y su hombre de confianza.<ref name="lit">[http://www.diarioelmarino.cl/2014/06/03/litueche-antes-el-rosario/ Litueche, antes el Rosario], Antonio Saldías</ref> | Fue administrador general de la [[hacienda Santa Mónica]], de [[Martín Castro Orellana]], y su hombre de confianza.<ref name="lit">[http://www.diarioelmarino.cl/2014/06/03/litueche-antes-el-rosario/ Litueche, antes el Rosario], Antonio Saldías</ref> | ||
Línea 46: | Línea 46: | ||
Militante del Partido Conservador. Al iniciar sus funciones la municipalidad de [[Rosario (comuna)|Rosario]], en [[1909]], asumió el cargo de segundo alcalde de la comuna. Sin embargo, al enfermar [[Martín Castro Orellana]], fallecido en agosto de [[1909]], Rosales asumió la alcaldía por el resto del período [[1909]]-[[1912]]. Fue elegido regidor para el período siguiente, [[1912]]-[[1915]], sin retornar a ocupar cargos públicos.<ref>{{Grez2016|84-85}}</ref> | Militante del Partido Conservador. Al iniciar sus funciones la municipalidad de [[Rosario (comuna)|Rosario]], en [[1909]], asumió el cargo de segundo alcalde de la comuna. Sin embargo, al enfermar [[Martín Castro Orellana]], fallecido en agosto de [[1909]], Rosales asumió la alcaldía por el resto del período [[1909]]-[[1912]]. Fue elegido regidor para el período siguiente, [[1912]]-[[1915]], sin retornar a ocupar cargos públicos.<ref>{{Grez2016|84-85}}</ref> | ||
Falleció el | Falleció el 22 de junio de [[1942]] en El Monte, departamento de Melipilla, provincia de Santiago, a causa de una insuficiencia cardíaca.<ref>{{RC|El Monte|D|1942|90|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3QS7-893Y-B3TW}}</ref> | ||
== Referencias == | == Referencias == |
Revisión del 19:24 8 dic 2022
Ambrosio Rosales Vidal | |
---|---|
Primer alcalde de Rosario
| |
1909 - 1912 | |
Predecesor | Martín Castro Orellana |
Sucesor | Luis Echeverría Lisboa |
Regidor de Rosario
| |
1912 - 1915 | |
Segundo alcalde de Rosario
| |
1909 - 1909 | |
Predecesor | Cargo creado |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1863 El Rosario, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 22 de junio de 1942 (79 años) El Monte, departamento de Melipilla, provincia de Santiago |
Partido | Partido Conservador |
Ocupación | Político |
Residencia | Rosario |
Ambrosio Rosales Vidal (1863-1942) fue un político y agricultor. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Rosario entre 1909 y 1912, y regidor entre ese año y 1915.
Biografía
Nació en El Rosario, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, alrededor de 1863, hijo de Rafael Rosales y Dominga Vidal. Se casó el 28 de junio de 1898 en la oficina del Registro Civil de El Rosario, con Ventura Vidal, hija natural de Sinforosa Vidal.[1] Entre sus hijos se cuenta Rafael Rosales Vidal, también alcalde de Rosario.
Fue administrador general de la hacienda Santa Mónica, de Martín Castro Orellana, y su hombre de confianza.[2]
Militante del Partido Conservador. Al iniciar sus funciones la municipalidad de Rosario, en 1909, asumió el cargo de segundo alcalde de la comuna. Sin embargo, al enfermar Martín Castro Orellana, fallecido en agosto de 1909, Rosales asumió la alcaldía por el resto del período 1909-1912. Fue elegido regidor para el período siguiente, 1912-1915, sin retornar a ocupar cargos públicos.[3]
Falleció el 22 de junio de 1942 en El Monte, departamento de Melipilla, provincia de Santiago, a causa de una insuficiencia cardíaca.[4]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|