Armando Jaramillo Valderrama
Armando Jaramillo Valderrama | |
---|---|
1909 - 1915 | |
Predecesor | Manuel C. Morales |
Sucesor | Alberto Hofmann Ahrens |
Presidente del Banco Central
| |
1932 - 29 de diciembre de 1932 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Francisco Garcés Gana |
Sucesor | Guillermo Subercaseaux Pérez |
1 de marzo de 1926 - 6 de junio de 1932 | |
Senador de la República de Chile
por la provincia de Talca | |
15 de mayo de 1924 - 11 de septiembre de 1924 | |
Ministro de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo
Subrogante | |
30 de junio de 1925 - 27 de julio de 1925 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | José Santos Salas |
Sucesor | José Santos Salas |
Ministro del Interior
| |
29 de enero de 1925 - 27 de agosto de 1925 | |
Designado por | Emilio Bello Codecido (presidente de la Junta de Gobierno) |
Predecesor | Rafael Barahona San Martín |
Sucesor | Jorge Matte Gormaz |
1 de abril de 1922 - 29 de agosto de 1922 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Jorge Matte Gormaz |
Sucesor | Antonio Huneeus Gana |
Ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización
Titular | |
3 de enero de 1924 - 1 de febrero de 1924 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Emilio Bello Codesido |
Sucesor | Robero Sánchez García de la Huerta |
Ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización
Subrogante | |
6 de mayo de 1921 - 18 de junio de 1921 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Jorge Matte Gormaz |
Sucesor | Jorge Matte Gormaz |
Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles
| |
3 de noviembre de 1921 - 22 de marzo de 1922 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Artemio Gutiérrez Vidal |
Sucesor | Pedro Fajardo Ulloa |
1 de julio de 1920 - 23 de julio de 1920 | |
Designado por | Juan Luis Sanfuentes Andonáegui |
Predecesor | ¿? |
Sucesor | ¿? |
Ministro de Justicia e Instrucción Pública
| |
23 de diciembre de 1920 - 16 de agosto de 1921 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Alberto Montt Montt |
Sucesor | Tomás Ramírez Frías |
Diputado de la República de Chile
por el departamento de San Fernando | |
1915 - 1924 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 16 de mayo de 1886 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1932 (46 años) Santiago, provincia de Santiago |
Padres | José Domingo Jaramillo Urzúa y Jesús Valderrama Lira |
Cónyuge | Adriana Lyon Vial |
Hijos | Armando Jaramillo Lyon |
Ocupación | Político, abogado |
Residencia | Santiago |
Armando Jaramillo Valderrama (1886-1932) fue un político y abogado. Desempeñó numerosas posiciones públicas, destacando las de Ministro del Interior (1922 y 1925), senador por Talca (1924), O'Higgins, Colchagua y Curicó (1926-1932) y primer alcalde de la comuna de Nancagua (1909-1915).
Biografía
Nació el 16 de mayo de 1886 en Santiago, provincia de Santiago, hijo del político y agricultor José Domingo Jaramillo Urzúa y Jesús Valderrama Lira.[1] El mismo día de su nacimiento fue bautizado en la iglesia parroquial de San Lázaro, Santiago.[2] Contrajo matrimonio con Adriana Lyon Vial, con quien tuvo un hijo: Armando Jaramillo Lyon.[3]
Cursó sus primeros estudios en el Instituto Nacional, ingresando después a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Juró como abogado el 10 de mayo de 1910.[3]
Militó en el Partido Liberal; fue presidente del Centro Liberal en 1915, vicepresidente de la Convención Liberal en 1919 y vicepresidente del Partido, aquel mismo año.[4]
Inició su carrera política en 1909, cuando fue elegido municipal de la comuna de Nancagua por el período 1909-1912, reelegido después para el período 1912-1915. Durante ambos, ocupó el puesto de primer alcalde.[5]
En 1915 fue elegido diputado por el departamento de San Fernando, ejerciendo dicha posición durante tres períodos: 1915-1918, 1918-1921 y 1921-1924. Primer vicepresidente de la Cámara entre el 23 de octubre de 1918 y el 4 de junio de 1919.[4]
Ejerció como secretario de Estado en varias carteras. Primero fue Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, entre el 1 y 23 de julio de 1920, nombrado por el gobierno de Juan Luis Sanfuentes; y entre el 3 de noviembre de 1921 y el 22 de marzo de 1922, bajo el mandato de Arturo Alessandri Palma. Dicho presidente lo designó: ministro subrogante de Relaciones Exteriores, entre el 6 de mayo y 18 de junio de 1921; ministro de Justicia e Instrucción Pública, entre el 23 de diciembre de 1920 y 16 de agosto de 1921; ministro del Interior, entre el 1 de abril y 29 de agosto de 1922; nuevamente ministro de Relaciones Exteriores, titular, entre el 3 de enero y 1 de febrero de 1924. La junta de Gobierno comandada por Emilio Bello lo nombró ministro del Interior, ocupando este cargo entre el 29 de enero y el 27 de agosto de 1925, habiendo sido confirmado en el puesto por Alessandri a su retorno al país. Por último, fue ministro subrogante de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo entre el 30 de junio y el 25 de julio de 1925.[4]
Entre las gestiones que desempeñó durante sus numerosos ejercicios como ministro, destacan la reforma del reglamento sobre contratos de Obras Públicas y la promoción de la electrificación ferroviaria y la construcción de vías andinas, en el Ministerio de Industria; promoción de la reforma del Código Penal, en el Ministerio de Justicia; y, como Ministro del Interior en 1925, limitó la libertad de prensa, persiguió a opositores al Gobierno, declaró estado de sitio en algunas provincias y "preparó el camino para el presidente que regresaba del exranjero".[4]
En 1924 fue elegido senador por la provincia de Talca; sin embargo, fue cesado en el cargo con la disolución del Congreso el 11 de septiembre de 1924. En 1926 asumió como senador por la 5.° agrupación provincial de O'Higgins, Colchagua y Curicó, ejerciendo esta posición hasta la disolución del Congreso el 6 de junio de 1932 (el período expiraba en 1934).[4]
En 1932 asumió como presidente del Banco Central.[4]
Falleció el 29 de diciembre de 1932 en el Hospital Pensionado Salvador, comuna de Providencia, Santiago, provincia de Santiago, a causa de una peritonitis.[6]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.