Juan de Dios Rivera Ojeda
Juan de Dios Rivera | |
---|---|
![]() | |
1924 - 1925 | |
Sucesor | Alberto Hoffman |
Regidor de Nancagua
| |
9 de junio de 1935 - 18 de mayo de 1941 | |
Diputado de la República de Chile
por departamento de Chillán (provincia de Ñuble) | |
1912 - 1915 | |
Miembro de la Junta de Vecinos de Nancagua[n 1]
| |
30 de septiembre de 1924 - 30 de abril de 1927 | |
Designado por | Luis Altamirano (presidente de la Junta de Gobierno) |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1877 Chillán, departamento de Chillán, provincia de Ñuble |
Fallecimiento | 27 de agosto de 1957 (80 años) Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago |
Ocupación | Político |
Residencia | Nancagua |
Juan de Dios Rivera Ojeda (1877-1957) fue un agricultor y político. Fue diputado por Chillán, Ñuble, entre 1912 y 1915. Más adelante se desempeñó como alcalde de la comuna de Nancagua entre 1924 y 1925; miembro de la Junta de Vecinos entre 1924 y 1927; y regidor en los períodos 1935-1938 y 1938-1941.
Biografía
Nació en Chillán, provincia de Ñuble, en 1877. Su padre, Juan de Dios Rivera Donoso, fue diputado por Chillán durante varios períodos. Su madre fue Adolfina Ojeda. Se casó el 21 de octubre de 1902 en su natal Chillán, con Berta Ojeda Rivera, n. 1881, hija de Pedro Juan Ojeda e Ismenia Rivera.[1]
Desde muy joven se convirtió en militante del Partido Liberal. Fue miembro del directorio general del partido.[2]
En 1906 desempeñó como subdelegado de Nancagua.
En 1912 fue candidato a diputado por Chillán, zona que representaba su padre hasta su muerte en 1909, resultando electo para el período 1912-1915. Sin embargo, fue excluido de la Cámara en junio de 1912.[3]
Fue alcalde de la comuna de Nancagua entre 1924[4] y 1925.[5]
Integró la asociación editora del periódico El Despertar de Nancagua, que circuló entre 1935 y 1937. Escribió en esta publicación varias colaboraciones.[6] Se domiciliaba en El Carmen.[7]
En 1935 resultó electo como regidor de la comuna de Nancagua para el período 1935-1938.[8] Posteriormente, en 1938 fue reelegido como regidor por la misma comuna, por el período 1938-1941.[9]
En febrero de 1937 lanzó su candidatura independiente al parlamento, en representación de la provincia de Colchagua (departamentos de San Fernando y Santa Cruz). Organizó un comité directivo que presidió el exalcalde de San Fernando, Arturo Muñoz, acompañado de otras figuras del Partido Liberal, que decidió no presentar su candidatura en la lista partidaria.[10] Perdió la elección.
Falleció el 27 de agosto de 1957 en la Clínica Santa María, Santiago, a causa de un cáncer de estómago.[11]
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.