Bernardo Lira Artigas
Bernardo Lira Artigas | |
---|---|
![]() Lira en 1957 | |
9 de junio de 1935 - 1944 | |
Vocal de Roma
de facto | |
30 de abril de 1927 - 1 de febrero de 1928 | |
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo |
Sucesor | Supresión de la comuna |
Vocal de San Fernando
| |
25 de septiembre de 1931 - 9 de junio de 1935 | |
Presidente | Manuel Trucco Franzani (vicepresidente) Juan Esteban Montero Rodríguez República Socialista Abraham Oyanedel Urrutia (vicepresidente) Arturo Alessandri Palma |
Primer alcalde de Roma
| |
1912 - ¿1915? | |
Regidor de Roma
| |
1909 - 1912 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | Septiembre de 1884 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 6 de marzo de 1974 (89 años) Maipo, provincia de Santiago |
Partido | Partido Conservador |
Padres | José María Lira Argomedo y Encarnación Artigas |
Cónyuge | Isidora Ruiz-Tagle Huneeus |
Ocupación | Político y abogado |
Residencia | San Fernando |
José Bernardo Lira Artigas (1884-1974) fue un abogado, agricultor y político. Se desempeñó como regidor y primer alcalde de la comuna de Roma entre 1909 y 1915, vocal entre 1927 y 1928, vocal y regidor de la comuna de San Fernando entre 1931 y 1941.
Biografía
Nació en septiembre de 1884 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de José María Lira Argomedo (1841-1892) y Encarnación Artigas. Se casó el 4 de junio de 1911 en su ciudad natal, con Isidora Ruiz-Tagle Huneeus, hija de Pedro Ruiz-Tagle y Javiera Huneeus, fallecida en 1966.[1]
Estudió en el Colegio San Ignacio y en las universidades de Chile y Católica. Se tituló como abogado en 1908, habiendo presentado la tesis La acción y desposeimiento contra terceros poseedores de una finca hipotecada. Se desempeñó como profesor del Instituto de Humanidades, en el campo de historia de América y de Chile. Explotó el fundo San José de los Lingues en San Fernando, de su propiedad, y el fundo Santo Domingo en Calera de Tango.[2] Participó en la convención de 1918 del Partido Conservador.[3] Era presidente provincial de Colchagua, de esa tienda, en 1953.
Fue elegido regidor de la comuna de Roma para el período 1909-1912.[4] Reelegido para el período 1912-1915, asumió el cargo de primer alcalde, a lo menos por el primer año edilicio.[5]
La dictadura de Carlos Ibáñez del Campo lo nombró vocal de la comuna de Roma, a contar del 30 de abril de 1927,[6] ocupando el cargo hasta la supresión de la comuna el 1 de febrero de 1928.
El vicepresidente Manuel Trucco Franzani lo nombró vocal de la comuna de San Fernando, desde el 25 de septiembre de 1931,[7] y ocupó este cargo hasta la asunción de las autoridades electas en 1935, en junio de ese año.
En 1935 resultó electo como regidor de la comuna de San Fernando para el período 1935-1938, representando al Partido Conservador.[8] Posteriormente, en 1938 fue reelegido como regidor por la misma comuna, por el período 1938-1941. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Conservador.[9] Fue confirmado en el cargo de regidor por el período 1941-1944.[10]
Fue director de la Sociedad Nacional de Agricultura, socio del Club San Fernando y del Club de la Unión.[2] En octubre de 1957 figura como presidente de la Sociedad Agrícola de Colchagua.[11]
Falleció el 6 de marzo de 1974 en Maipo, provincia de Santiago.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|