Héctor Valenzuela Valenzuela
Héctor Valenzuela Valenzuela | |
---|---|
6 de diciembre de 2008 - 6 de diciembre de 2012 | |
Predecesor | Lidia Pizarro Gamboa |
Sucesor | William Arévalo Cornejo |
26 de septiembre de 1992 - 6 de diciembre de 2004 | |
Predecesor | Raúl Errázuriz Rozas (de facto) |
Sucesor | Lidia Pizarro Gamboa |
Datos personales
| |
Nacimiento | 24 de agosto de 1947 (77 años) Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Partido | Partido por la Democracia Partido Socialista Independiente |
Padres | Gregorio Valenzuela Parraguez y Berta Ester Valenzuela Pastene |
Cónyuge | María Eugenia Jofré Donoso |
Hijos | María Eugenia, Montserrat y Pilar Valenzuela Jofré |
Ocupación | Político, comunicador |
Residencia | Santa Cruz |
Héctor Orlando Valenzuela Valenzuela (n. 1947) es un comunicador y político. Fue el primer alcalde de la comuna de Santa Cruz electo tras el retorno a la democracia, ocupando este cargo entre 1992 y 2004, y luego entre 2008 y 2012, por un total de cuatro períodos.
Biografía
Nació el 24 de agosto de 1947 en Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, el menor de diez hijos del matrimonio integrado por Gregorio Valenzuela Parraguez y Berta Ester Valenzuela Pastene.[1] Se casó el 13 de septiembre de 1973 en la misma ciudad con María Eugenia Jofré Donoso,[2] con quien tuvo tres hijas: María Eugenia, Montserrat y Pilar.[3]
Desde muy joven se inició en la política como activista. En 1966, con 19 años de edad, se incorporó a la Radio Colchagua, desempeñándose como locutor desde entonces.[3]
Tras residir en España y Suiza durante cerca de una década, tras el golpe militar, regresó al país en 1984, trabajando por el retorno a la democracia. En 1990 fue presidente comunal de la "Junta de Vecinos Santa Cruz".[3]
En las elecciones municipales de 1992, las primeras tras el fin de la dictadura militar, se presentó como candidato a alcalde de la comuna de Santa Cruz para el período 1992-1996, representando al Partido por la Democracia, en el pacto Concertación por la Democracia. Accedió al cargo con 3.069 votos (19,75 %).[4] Posteriormente, en 1996 fue reelegido como alcalde por la misma comuna, por el período 1996-2000. En esta oportunidad, se había postulado en representación del Partido Socialista, dentro del pacto Concertación por la Democracia. Obtuvo 5.890 votos (38,06 %).[5]
Más adelante, en 2000 fue reelecto en el cargo de alcalde por la misma comuna, durante el período 2000-2004. Como en la elección anterior, se postuló como militante del Partido Socialista, dentro del pacto Concertación de Partidos por la Democracia. Recibió 4.103 preferencias (26,41 %).[6] Tras cuatro años fuera del municipio, en 2008 fue elegido alcalde por la misma comuna, durante el período 2008-2012, como independiente en el pacto denominado Concertación Democrática. Recibió 7.036 preferencias (43,21 %).[7]
En 2015 adquirió las radios Colchagua y Alfaomega, renombrando a la última como Radio Luna Santacruzana.[3]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.