Fernando Farías Bravo
Fernando Farías Bravo | |
---|---|
Farías en 1973 | |
11 de septiembre de 1973 - 10 de noviembre de 1973 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Él mismo |
Sucesor | Raúl Fernández de Andraca (de facto) |
Alcalde de Santa Cruz
Electo | |
1971 - 11 de septiembre de 1973 | |
Predecesor | Carlos Cardoen Decoene |
Sucesor | Él mismo (de facto) |
Concejal de Santa Cruz
| |
26 de septiembre de 1992 - 21 de noviembre de 1999 | |
Sucesor | Francisco Lucero Deglane |
Datos personales
| |
Nacimiento | 11 de abril de 1932 Palmilla, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1999 (67 años) Santa Cruz, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
Partido | Partido Demócrata Cristiano Independiente |
Ocupación | Político |
Residencia | Santa Cruz |
Luis Fernando Farías Bravo (1932-1999) fue un político. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Santa Cruz entre 1971 y 1973, y concejal en los períodos 1992-1996 y 1996-2000.
Biografía
Nació el 11 de abril de 1932 en Palmilla, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Luis Enrique Farías y Dora Bravo.[1] Se casó el 17 de septiembre de 1953 en Santa Cruz, en el mismo departamento y provincia, con Marta Rosa León Hinojosa.[2]
Inició su carrera política en 1971, cuando resultó electo como regidor de la comuna de Santa Cruz para el período 1971-1975, representando al Partido Demócrata Cristiano.[3] La Corporación Municipal acordó nombrarlo alcalde durante este período. Durante los días posteriores al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, continuó en el cargo hasta su designación como alcalde provisorio, aquel 24 de septiembre. Permaneció como alcalde hasta el 10 de noviembre del mismo año, cuando la dictadura militar designó a su reemplazante.[4]
Tras el retorno a la democracia, en 1992 fue elegido como concejal por la misma comuna, por el período 1992-1996. En esta oportunidad, se había postuló como independiente. Obtuvo 3.075 votos (19,79 %).[5] Más adelante, en 1996, fue reelecto en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 1996-2000. Como en la elección anterior, se postuló como independiente, aunque dentro del pacto Independientes Progresistas por Centro Centro. Recibió 981 preferencias (6,34 %).[6]
Falleció el 21 de noviembre de 1999 en el hospital de Santa Cruz, Santa Cruz, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a causa de un infarto al miocardio.[7] No completó su último período edilicio.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.