Diferencia entre revisiones de «Alberto Morales Moraga»
→Biografía: Elimina enlace a fechas |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 5: | Línea 5: | ||
| tamaño = | | tamaño = | ||
| cargo = Alcalde de [[Pichilemu (comuna)|Pichilemu]] | | cargo = Alcalde de [[Pichilemu (comuna)|Pichilemu]] | ||
|subtítulo= | |subtítulo=Subrogante | ||
|distrito= | |distrito= | ||
| escudo = Escudo de Pichilemu.png | | escudo = Escudo de Pichilemu.png | ||
| inicio = {{fecha|4| | | inicio = {{fecha|4|10|1935}} | ||
|final={{fecha| | |final={{fecha|1|12|1935}} | ||
| | |predecesor=[[José Serafín López Lizana]] | ||
| | |sucesor=[[Humberto Llanos Martínez]] | ||
| | |cargo2=Alcalde de Pichilemu | ||
| | |subtítulo2=Designado, ''de facto'' | ||
| | | inicio2 = {{fecha|4|5|1935}} | ||
| | |final2={{fecha|9|6|1935}} | ||
| | |presidente2=Arturo Alessandri Palma | ||
| | |predecesor2=[[Osvaldo Sotomayor Ilabaca]] <small>(''de facto'')</small> | ||
| fecha de nacimiento = {{fecha|19|6|1895}} | |sucesor2=[[José Serafín López Lizana]] | ||
|cargo3=Regidor de Pichilemu | |||
|inicio3={{fecha|9|6|1935}} | |||
|final3={{fecha|18|5|1941}} | |||
|inicio4={{fecha|4|5|1924}} | |||
|final4={{fecha|25|5|1927}} | |||
| fecha de nacimiento = {{fecha de nacimiento|19|6|1895}} | |||
| lugar de nacimiento = [[Ciruelos]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] | | lugar de nacimiento = [[Ciruelos]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] | ||
|fecha de fallecimiento= {{fecha|26|9|1972}} (77 años) | |fecha de fallecimiento= {{fecha de fallecimiento|26|9|1972}} (77 años) | ||
|lugar de fallecimiento= Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago | |lugar de fallecimiento= Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago | ||
| partido = Liberal | | partido = Liberal | ||
Línea 35: | Línea 41: | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Nació el 19 de junio de [[1895]] en [[Ciruelos]]. Hijo del matrimonio compuesto por Margarita Moraga Pérez y [[José Honorio Morales Acevedo]], propietario de una pulpería en la mencionada localidad | Nació el 19 de junio de [[1895]] en [[Ciruelos]]. Hijo del matrimonio compuesto por Margarita Moraga Pérez y [[José Honorio Morales Acevedo]], propietario de una pulpería en la mencionada localidad<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 253-254</ref> y del fundo Isla de la Palmilla.<ref>''El Marino'', 17 de febrero de 1917, p. 1</ref> | ||
Sus estudios primarios los realizó en la escuela semiparroquial de Ciruelos, mientras que los secundarios (humanidades) los completó en el Seminario Pontificio Menor de Santiago.<ref name="grez"/> | Sus estudios primarios los realizó en la escuela semiparroquial de Ciruelos, mientras que los secundarios (humanidades) los completó en el Seminario Pontificio Menor de Santiago.<ref name="grez"/> | ||
Línea 45: | Línea 51: | ||
Adquirió una mina de cuarzo en Doñihue, vendiendo su producto a la Braden Copper Company, recursos que le permitieron comprar un número no menor de salinas en la [[laguna de Cáhuil]]. Vendía sal a comerciantes desde Santiago a Puerto Montt: esta actividad la mantuvo hasta su muerte.<ref name="grez"/> | Adquirió una mina de cuarzo en Doñihue, vendiendo su producto a la Braden Copper Company, recursos que le permitieron comprar un número no menor de salinas en la [[laguna de Cáhuil]]. Vendía sal a comerciantes desde Santiago a Puerto Montt: esta actividad la mantuvo hasta su muerte.<ref name="grez"/> | ||
Militante del Partido Liberal, fue alcalde de [[Pichilemu]] por algunos días, entre mayo y junio de [[1935]], y regidor entre [[1924]] y [[1927]], y luego entre [[1935]] y [[1941]]. Comerciante en [[Talca]]. Miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura.<ref name="grez"/> | Militante del Partido Liberal, fue alcalde de [[Pichilemu]] por algunos días, entre mayo y junio de [[1935]], y regidor entre [[1924]] y [[1927]], y luego entre [[1935]] y [[1941]]. Tras el fallecimiento del alcalde [[José Serafín López]] en octubre de [[1935]], ejerció como alcalde subrogante hasta el 1 de diciembre de ese año.<ref>''Sesión extraordinaria, 30 de diciembre de 1935'', municipalidad de Pichilemu</ref> Comerciante en [[Talca]]. Miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura.<ref name="grez"/> | ||
Falleció en Santiago el 25 de septiembre de [[1972]] a los 77 años de edad.<ref name="grez"/> | Falleció en Santiago el 25 de septiembre de [[1972]] a los 77 años de edad.<ref name="grez"/> | ||
Línea 59: | Línea 65: | ||
[[Categoría:Comerciantes]] | [[Categoría:Comerciantes]] | ||
[[Categoría:Alcaldes 1927-1935]] | [[Categoría:Alcaldes 1927-1935]] | ||
[[Categoría:Alcaldes 1935-1938]] | |||
[[Categoría:Alcaldes de Pichilemu]] | [[Categoría:Alcaldes de Pichilemu]] | ||
[[Categoría:Regidores 1924-1927]] | [[Categoría:Regidores 1924-1927]] |
Revisión actual - 18:51 30 ago 2025
Alberto Morales | |
---|---|
4 de octubre de 1935 - 1 de diciembre de 1935 | |
Predecesor | José Serafín López Lizana |
Sucesor | Humberto Llanos Martínez |
Alcalde de Pichilemu
Designado, de facto | |
4 de mayo de 1935 - 9 de junio de 1935 | |
Presidente | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Osvaldo Sotomayor Ilabaca (de facto) |
Sucesor | José Serafín López Lizana |
Regidor de Pichilemu
| |
9 de junio de 1935 - 18 de mayo de 1941 | |
4 de mayo de 1924 - 25 de mayo de 1927 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 19 de junio de 1895 Ciruelos, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1972 (77 años) Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago |
Partido | Liberal |
Luis Alberto Morales Moraga (1895-1972) fue un comerciante y político, que ejerció como alcalde y regidor de la comuna de Pichilemu.
Biografía
Nació el 19 de junio de 1895 en Ciruelos. Hijo del matrimonio compuesto por Margarita Moraga Pérez y José Honorio Morales Acevedo, propietario de una pulpería en la mencionada localidad[1] y del fundo Isla de la Palmilla.[2]
Sus estudios primarios los realizó en la escuela semiparroquial de Ciruelos, mientras que los secundarios (humanidades) los completó en el Seminario Pontificio Menor de Santiago.[1]
En 1922 se unió en matrimonio con Rosa Retamal Sepúlveda, exalumna del Colegio Monjas Inglesas de Talca. Tuvieron nueve hijos, entre ellos Sergio, alcalde de Pichilemu. Morales tuvo otros dos hijos más fuera del matrimonio.[1]
Trabajó inicialmente en agricultura. Poseía una sociedad comercial que adquirió un campo entre Cáhuil y La Palmilla de Paredones, donde cultivaba verduras que comercializaba en Pichilemu.[1]
Adquirió una mina de cuarzo en Doñihue, vendiendo su producto a la Braden Copper Company, recursos que le permitieron comprar un número no menor de salinas en la laguna de Cáhuil. Vendía sal a comerciantes desde Santiago a Puerto Montt: esta actividad la mantuvo hasta su muerte.[1]
Militante del Partido Liberal, fue alcalde de Pichilemu por algunos días, entre mayo y junio de 1935, y regidor entre 1924 y 1927, y luego entre 1935 y 1941. Tras el fallecimiento del alcalde José Serafín López en octubre de 1935, ejerció como alcalde subrogante hasta el 1 de diciembre de ese año.[3] Comerciante en Talca. Miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura.[1]
Falleció en Santiago el 25 de septiembre de 1972 a los 77 años de edad.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.